Oh I'm just counting

Empleados Publicos que usaron licencias médicas "truchas" para irse de vacaciones: En 72 horas inician sumarios y senadores Rincón y Flores aseguran: "Cometieron delitos"

El Ministerio de Hacienda comunicó que instruyó a los servicios públicos que, en un plazo de 72 horas, se inicien sumarios a los funcionarios y funcionarias que utilizaron licencias médicas falsas para viajar fuera del país, tras el informe de la Contraloría General de la República.

El reporte reveló que 25.078 funcionarios públicos o de entidades que cumplen esa función a nivel nacional, incumplieron el periodo de reposo indicado en su licencia médica por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él, entre 2023 y 2024.

La directora de Presupuesto de la cartera (Dipres), Javiera Martínez, señaló que "hace más de dos años, desde el Ministerio de Hacienda hemos estado trabajando por controlar el ausentismo en el sector público".

"Esto ha sido un fenómeno, que si bien ha sido multicausal, hemos observado un alza especialmente preocupante después de la pandemia. Es decir, se han más que duplicado los días ausente de funcionarios públicos en promedio", precisó.

En ese sentido, la directora apuntó que "para dar un orden de magnitud de lo qué significa esto, son más de ocho millones de días perdidos al año o, uno podría también llevarlo al gasto fiscal, lo que significa más de 350 millones de dólares que el Estado gastó el año pasado por suplencias y reemplazos".

"Por esa razón, una vez conocidos los antecedentes entregados por la Contraloría desde el Ministerio de Hacienda enviamos una instrucción a los servicios públicos para que en un plazo de 72 horas puedan iniciar los sumarios respectivos con los funcionarios y funcionarias que hicieron un mal uso de las licencias médicas", afirmó.

Asimismo, concluyó que "la instrucción no es solamente para que se inicien las medidas disciplinarias correspondientes, sino que también se inicien los reintegros de esas licencias mal utilizadas".

Senadora Ximena Rincón, presidenta de la Comisión de Hacienda

La senadora de Demócratas, Ximena Rincón señaló que "lo que ha auditado la Contraloría General de la República es muy grave". Más de 25 mil funcionarios usando licencias médicas y salen fuera del país. Hay varias cosas que se deben hacer. Primero, que exista conectividad entre el sistema nacional de registro de licencias médicas y la PDI, de tal manera que puedan advertir de esta situación cuando los hombres y mujeres que están en uso de este beneficio salgan de Chile". 

"Segundo, que se instruyan los sumarios respectivos no solo para determinar el uso de un recurso que es escaso, sino que también se sepa e investigue al médico que la otorgó. Esto hay que pararlo", dijo la senadora por el Maule. 

"Tercero, hay que entender que cuando se mal usa un beneficio se afecta y defrauda al país en su conjunto y finalmente quienes otorgan las prestaciones económicas tienen que subir sus primas. Esto e un seguro de la seguridad social pero que involucra recursos" señaló Rincón. 
Y finalizó: "Por eso hay que ser claros: mano dura para los que defraudan, investigación y eficiencia para el recurso público y hacer valer la ley. Esto es un delito".

Senador Iván Flores, presidente de la comisión de Salud

El presidente de la comisión de Salud, senador Iván Flores (DC) dijo que “esto es algo que definitivamente hay que cortar de raíz. Tres mil millones de dólares defraudados en licencias médicas mal utilizadas, esa es la cifra global. Y, ahora con este informe de Contraloría, donde 25 mil funcionarios públicos utilizaron mal las licencias médicas, falsearon una enfermedad para irse de vacaciones, es mucho peor".

El senador Flores asegura que "tienen que devolver la plata si están identificados, si fueron contrarrestados con la información de la PDI. Esto, además de una falta administrativa es un delito. Si toda esta plata se pudiera ahorrar, no tendríamos problemas para financiar ni las listas de espera quirúrgicas ni las listas de espera de los más de tres millones de personas que esperan tener una respuesta con una consulta médica especializada. Con esto habríamos resuelto hace mucho rato la crisis financiera en los hospitales”.