Oh I'm just counting

Encuesta Pulso Ciudadano: Aprobación de Boric tiene leve alza y Matthei baja levemente y continúa liderando las presidenciales de un año y ocho meses más

Este domingo se publicaron los datos de la encuesta Pulso Ciudadano, en la que se registró un ligero aumento de la aprobación del presidente Gabriel Boric y se consolidó la posición de la alcaldesa UDI, Evelyn Matthei como líder en las preferencias presidenciales, elección que se realizarán en noviembre de 2025, o sea en un año y ocho meses más. Una eternidad en política...

Específicamente y terminando el mes el mes de marzo 2024, el Mandatario obtuvo un aumento del 2,2% de aprobación en comparación a febrero, llevando esta cifra a un 27,7%.

Por otro lado, la desaprobación bajó a un 60,3% respecto del 62,2% del mes anterior, mientras que un 12% no sabe cómo evaluar su gestión.

En base a las respuestas espontáneas de los encuestados - y excluyendo al Presidente Boric-, la candidata favorita es Evelyn Matthei (UDI), alcaldesa de Providencia, quien alcanzó un 24,9% de las preferencias y bajó 1,3% respecto del mes anterior.

En segundo puesto está el ultra derechista José Antonio Kast del Partido Republicano, quien obtuvo un 11,7%, con un aumento de 1,1 puntos respecto al mes anterior.

En tercer lugar está la expresidenta Michelle Bachelet, (PS) quien tiene un 9,5% de las preferencias (-1,4%). En cuarto lugar está la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo del partido Comunista. 

En quinto, sexto, séptimo y octavo lugar están Franco Parisi del Partido de la Gente (2,5%), el exRepublicano de extrema derecha, Johannes Kaiser (2,5%) y Gino Lorenzini (exPDG, 1,7%) y Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista, 1,6)​

Votación en dos días

En octubre los chilenos vivirán un nuevo proceso electoral. Esta vez, se escogerá a alcaldes, consejeros municipales, gobernadores y consejeros regionales. Por lo anterior, desde el Servel propusieron que los comicios se realicen en dos días.

De los ciudadanos encuestados en esta edición de Pulso Ciudadano, un 37,9% se mostró muy en desacuerdo con la propuesta. En tanto, un 36,3% está de acuerdo. Por último, un 25,8% dijo que no está de acuerdo ni en desacuerdo.