Por Alfredo Peña
La senadora Ximena Rincón está en su semana clave para convertir el partido que preside, Demócratas, en una colectividad a nivel nacional. Solo le faltaban algunas firmas en tres regiones del sur de Chile, pero ella está optimista que lo lograrán. Con esas firmas, podrá ser candidata presidencial, tal como la proclamó Demócratas hace un tiempo.
La senadora por el Maule combina sus tareas de presidenta de partido con la negociación de las listas parlamentarias en todo Chile, sus reuniones y trabajo en su región, además de presidir la importante Comisión de Hacienda del Senado.
Y en entrevista con Cambio21, Ximena Rincón hace un simil de lo que ocurrió en las primarias con el Socialismo Demócratico y Chile Vamos por no preocuparse de los votantes de centro, que según todas las encuestas, representan más del 40 por ciento del país. "El Socialismo Democrático en lugar de hacer una oferta desde lo que ha sido su trayectoria se transformó en un defensor del gobierno, y los adherentes del gobierno eligieron a (Jeannette) Jara, porque es la representante natural de esas ideas. En Chile Vamos podría terminar pasando lo mismo, agobiados por el alza de Kast se pueden terminar derechizando en lugar de entender que deben mirar al centro".
¿Ya tiene las firmas en las tres regiones que le faltaban para ser partido a nivel nacional?
Estos días son clave; esperamos poder ingresar el oficio al SERVEL con la tarea cumplida.
De acuerdo a esas firmas, ¿usted será candidata presidencial?
El partido ya tomó una definición y me proclamó.
Todos los análisis señalan que el centro no está representado entre los candidatos/as que están en competencia. ¿Usted buscará representar a esos votantes más moderados?
El Partido Demócratas que presido, nació para entregar a los ciudadanos una oferta política desde el centro, el equilibrio y el respeto entre los seres humanos. Aspiramos a generar cambios positivos con soluciones prácticas a los problemas cotidianos de las personas, con responsabilidad, estabilidad y plena sustentabilidad económica. Hacer cambios metiendo la mano al bolsillo de los chilenos es cómodo y fácil, pero sobre todo peligroso. Las opciones presidenciales extremas no nos interpretan, y la mayoría de los chilenos no son ni de izquierda ni de derecha; pero tales opciones tratarán de captarlos ante la ausencia de propuestas distintas. Y Demócratas está trabajando para permitir a los chilenos elegir mejores alternativas.
¿Por qué, los sectores de centro o más moderados, no tienen líderes para que esas personas, que según encuestas son el 40%, las representen?
Porque hasta ahora las opciones más moderadas no han defendido sus convicciones, más bien se han movido por algunas encuestas y han querido parecerse a los extremos. Mire lo que pasó en la primaria oficialista. El Socialismo Democrático en lugar de hacer una oferta desde lo que ha sido su trayectoria se transformó en un defensor del gobierno, y los adherentes del gobierno eligieron a Jara, porque es la representante natural de esas ideas. En Chile Vamos podría
terminar pasando lo mismo, agobiados por el alza de Kast se pueden terminar derechizando en lugar de entender que deben mirar al centro y construir un relato que permita al país volver a soñar
Muchos analistas y políticos, aseguran que la segunda vuelta sería entre Kast y Jara. ¿Qué piensa usted?
Faltan cinco meses para la elección de primera vuelta, hay una campaña de por medio. Hace cuatro años esos mismos analistas decían que la segunda vuelta sería Lavín-Jadue y ninguno estuvo siquiera en la papeleta.
¿Qué posición tomaría su partido ante esa posibilidad?
Falta para eso, pero le garantizo que seremos partido en todo el país y con nuestros 60 concejales, 7 CORES , 7 parlamentarios y más de 32 mil ciudadanos que nos han apoyado seremos determinantes en las próximas presidenciales y parlamentarias.
¿El anti comunismo será parte de esta campaña por la candidata Jeannette Jara?
El que crea que Jara no es competitiva solo por su militancia se equivoca. Y si alguien quiere ocupar esa estrategia no tendrá éxito. En las elecciones las personas hoy están eligiendo por otras características, una de ellas son los
atributos personales, que ella tiene, y como hemos visto en las encuestas no mueve la aguja acusarla de comunista. Más bien debemos debatir en torno a trayectoria y futuro de nuestro país.
¿También el pinochetismo o ultrismo de Kast será parte de esta campaña?
Es la misma premisa de la pregunta anterior. Más allá de la cercanía de Kast con la dictadura militar, creemos que volver sobre “el nazi” o el “ultraderechista” no le hará mella, menos después que Káiser lo dejara como el moderado por pasar a ser el más extremo. Más bien hay que ver trayectoria y futuro. Espero que la prensa y los medios jueguen un rol positivo en esta campaña, pues contribuir a exacerbar los ánimos por unos likes o más suscriptores no le hace bien al país. Tenemos ya demasiado crónica roja para hacer de la próxima campaña electoral un espacio para la monetización y la frialdad