Oh I'm just counting

Ex Presidente Lagos ante presión ciudadana por independientes: "La calle así no existe, existen instituciones"

El ex Presidente Ricardo Lagos abordó  la presión ciudadana que se ha manifestado para que exista una mayor proporción de independientes en la Convención Constitucional que redactará una nueva Constitución, subrayando la importancia de que los cambios en esa dirección se hagan institucionalmente.
 
Consultado sobre si tiene temor que la clase política termine dejando fuera a quienes no militan en partidos, contraviniendo de ese modo la voluntad expresada en el Plebiscito, el ex Mandatario respondió que "la voluntad ciudadana se expresa por las instituciones, se expresa por los que eligieron un Congreso"
 
"La voluntad ciudadana se expresa por lo que ocurrió en el Plebiscito  y esa voluntad ciudadana dice que tienen que participar un conjunto muy amplio y para eso hay que hacer modificaciones. En este caso, la voluntad ciudadana yo creo que debiera ser expresada en este cambio que estamos diciendo", dijo.
 
En ese contexto, Lagos afirmó que "la calle así no existe, existen instituciones. Otra cosa es que exista la posibilidad, que es un derecho consagrado el que la calle diga que tiene derecho a petición y nos vamos a reunir en tales o cuales condiciones". "Pero la mejor expresión de la calle es 'I Have a Dream', de Martin Luther King.
 
Él tenía un sueño, lo expresó ante millones de ciudadanos y queda hasta el día de hoy el derecho a petición que tiene todo ciudadano, dentro de las normas consensuales de una democracia,. Eso me parece que es lo normal y en buena hora que la ciudadanía se movilice", concluyó.
 
Acusación contra Pérez
 
En otro tema de actualidad, el ex jefe de Estado comentó la acusación constitucional que enfrentó el ministro del Interior, Víctor Pérez, asegurando que la serie de procesos de este tipo que se han llevado a cabo en los últimos años responde a una desnaturalización de este instrumento que se inició precisamente en la centroderecha.
 
Al respecto, comentó que "el Congreso Nacional está ejerciendo lo que son sus derechos", pero advirtió que "acusar sistemáticamente a los ministros se está un poco desnaturalizando lo que ocurre en nuestro sistema constitucional". A si juicio, este proceso "tiende a desvirtuarse cuando prácticamente hay acusaciones cada 2 o 3 meses", y recordó que "esto comenzó hace tiempo, en 2008, cuando se acusó a la ministra de educación de la época, Yasna Provoste y toda la derecha lo hizo. Ahí se inició una mala práctica. ¿La consecuencia? Por donde pecas, pagas"