La exembajadora de Chile en Reino Unido, Susana Herrera, presentó una demanda al fisco luego de su polémica salida del cargo a fines de agosto. Herrera fue duramente criticada una vez que se conociera que presentó al gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, una propuesta que incluía la construcción de un mercado de maderas en la localidad de Santa Juana., que necesitaría de un financiamiento de $ 5 millones de dólares.
Herrera fue candidata a constituyente en el proceso que finalmente fue rechazado bajo el alero de los “Independientes no Neutrales”, para luego postular a diputada por el distrito 20 en las últimas elecciones con un cupo de la Federación Regionalista Verde Social.
El proyecto fue concebido por Susana Herrera en el más absoluto sigilo, sin advertencia previa a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y se dio en medio del escándalo de fundaciones que ha golpeado a La Moneda y los gobiernos regionales. Parlamentarios, tanto de oposición como de oficialismo, pidieron su dimisión del cargo, que terminó confirmándose el 22 de agosto.
Sin embargo, según publica hoy Radio Biobío, Herrera inició una arremetida donde, en una demanda laboral, pide una indemnización equivalente a sus últimas 11 remuneraciones, es decir unos $190 millones. Además, exige disculpas públicas de la Cancillería y que estas sean notificadas a la monarquía británica.
De acuerdo al reportaje, la exembajadora acusa haber sufrido “una afectación a su integridad física y psíquica”, además de una “vulneración a sus derechos fundamentales” por parte Cancillería.
Según denuncia, Herrera asegura que “los problemas” comenzaron con la llegada de Alberto Van Klaveren al Ministerio de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Antonia Urrejola.
En el texto, la exdiplomática afirma que Cancillería sí estaba al tanto del bullado proyecto. “El Ministerio de Relaciones Exteriores siempre estuvo informado sobre estas gestiones, no existiendo indicaciones por parte de ninguna autoridad en orden a desistir de las gestiones realizadas o ajustarse a algún protocolo en especifico”. Según se afirma, fue ella quien detuvo el proyecto y no el ministerio de Relaciones Exteriores.
“Dicho lo anterior, al tiempo de la publicación del diario La Tercera, el 20 de agosto del 2023, nuestra mandante, ya había cesado en la realización de las gestiones asociadas al proyecto Living Lab y no por instrucción del Minrel, que solo responde 40 días después de remitirle la comunicación, mostrando una total falta de oportunidad en el ejercicio de sus funciones”, se indica en la publicación, citando la demanda.
Asimismo, acusa un “trato inapropiado” y “discriminatorio” por parte del jefe de gabinete de la subsecretaria de RREE, Gloria de La Fuente. Según se sostiene, fue criticada por sus publicaciones en redes sociales. “Egotismo aquí no”, dice que le manifestaron.
Con todo, el reportaje revela un chat entre Herrera y el el jefe de gabinete de De La Fuente, quien le sugirió “submarinearse” tras conocerse el caso. “Estoy muy mal, me tratan como delincuente, no hay humanidad. ¿Cuándo van a parar, Víctor?”, dice Herrera en una parte.
“Es muy difícil por eso sugiero submanirearse. Y luego volver a restituir tu honra. La prensa solamente te va a usar para el rating”, fue la respuesta.