El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, volvió a enfrentarse a las vinculaciones con el caso ProCultura.
El exintendente negó financiamientos irregulares a su campaña desde la fundación y, este jueves, durante el plenario del Consejo Regional, declaró que el Gobierno Regional Metropolitano fue "víctima" de un delito.
A Claudio Orrego se le ha cuestionado por los fondos otorgados al programa "Quédate", liderado por ol siquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura.
El gobernador aseguró que existía interés por el proyecto y que "no solamente nunca recibí una presión, ni siquiera un llamado, sino que para quienes me conocen jamás lo hubiera aceptado".
"Yo coincido con aquellos que manifiestan indignación respecto de lo que claramente es una defraudación no solamente de la confianza, sino que una apropiación indebida de los fondos que le pertenecen a todos los santiaguinos", agregó Orrego.
Además, la autoridad regional cuestionó que "fuimos víctimas de un delito y hoy día se pretende establecer que nosotros somos cómplices del delito".
Orrego asegura haber actuado "con apego a la ley"
Durante su intervención, el gobernador también señaló que "el daño causado por ProCultura en este caso es gigantesco, no solamente un daño a nosotros en un proyecto en particular, a las personas que se atendían en este proyecto, a las fundaciones que perdieron plata porque no se les pagó en su momento, a los trabajadores de ellos, sino también a la imagen del Gobierno Regional, que se le pone un manto de duda cuando la verdad es que hemos destacado hasta el día de hoy por ser personas diligentes en la inversión de los recursos públicos".
"Alguien me preguntaba el otro día si puedo dormir tranquilo. Duermo tranquilo todas las noches, porque sé que hemos actuado correctamente, con apego a la ley y pensando en el bien común", indicó.
Este miércoles Orrego respondió a Ex-Ante luego de que el medio informara de un eventual financiamiento irregular de la campaña su reelección, provenientes de la fundación ProCultura. "Eso es falso y malicioso", se defendió el gobernador.
En el plenario, aprovechó de plantear que “no son los titulares de la prensa, algunos más o menos certeros, algunos más o menos rimbombantes los que nos van a traer la verdad y la justicia en este caso, va a ser el trabajo de las instituciones públicas, en este caso del Ministerio Publico a quien hemos apoyado desde el día uno"