Este lunes se llevó a cabo una reunión entre miembros de la DC y el ministerio de Hacienda, para abordar el pacto fiscal, y firmaron un protocolo de acuerdo, que apunta a destrabar la tramitación de la iniciativa en el Congreso.
Desde la tienda liderada por Alberto Undurraga, indicaron que el alza tributaria contenida en el proyecto que impulsa el Ejecutivo, se enfocará en rentas superiores a $4 millones y medio mensuales, mientras que la propuesta original del gobierno era para salarios superiores a $3 millones 200 mil.
“Queremos expresar públicamente el reconocimiento al ministerio de Hacienda, que fue capaz de flexibilizar su propuesta inicial, que buscaba gravar los impuestos que en nuestra opinión eran las clases medias, que hoy se ven aliviados con esta decisión. El gobierno abandona esta idea y se concentra en los sectores más acomodados”, explicó la senadora DC, Yasna Provoste.
Y agregó que “aprovechamos de hablar con el ministro de Hacienda de temas que son de preocupación nacional, particularmente en aumentar y promover más empleo para las mujeres. Esto no puede ser a costa de dejar en la desprotección a nuestros niños. Por eso hemos señalado que el proyecto de sala cuna es un mal proyecto”.
El texto firmado esta mañana en el ministerio, indica entre otras cosas que “la menor recaudación de no perseverar con esta propuesta, será compensada con impuestos sobre rentas del capital, en el marco de la implementación de un sistema dual como régimen general de impuesto a la renta, con las excepciones necesarias para no afectar las pensiones”.
“Después de un largo trabajo que viene desde el año pasado, hemos firmado un protocolo de acuerdo, de manera tal de apoyar el pacto fiscal en la forma que hemos firmado hoy. Nos interesa que se apoye cuanto antes la ley de cumplimiento de obligaciones tributarias, y de la misma forma aprobar un pacto fiscal que tenga tres grandes objetivos: crecimiento económico, apoyar a la clase media y pymes, y el objetivo de recaudación”, sostuvo Alberto Undurraga.
Asimismo sostuvo que “el gobierno ha accedido a esto que hemos manifestado, ha accedido a un conjunto de beneficios para las pymes y sectores medios, entonces nos sentimos muy satisfechos de poder apoyar este proyecto”.
El alza de impuesto a las personas a contar de los $3 millones 200 mil contenido en el pacto fiscal, estaba generando ruido entre los parlamentarios por diversos motivos. Desde la DC habían sostenido que no estaban dispuestos a apoyar un alza tributaria que afectara a la clase media.
“No estaremos disponibles para subir el impuesto a las personas que afecte a la clase media profesional. Ese tramo de $3,2 millones es el que no recibe ningún subsidio del Estado, pero paga crédito hipotecario, arriendo, colegios, la bencina, permisos de circulación, entonces subirle los impuestos a ese tramo no nos parece prudente”, dijo a mediados de marzo el diputado DC, Eric Aedo.
Desde el PC, el diputado Boris Barrera, también había expresado sus reparos a esta alza.
“Nos complica y preocupa un aumento de impuesto a las personas comience desde los $3,2 millones, porque creemos que afecta a un número importante de personas de sectores medios, profesionales que hay logrado con esfuerzo tener esos ingresos, por lo tanto, nos complica”, indicó el parlamentario.