Por Teresa Frías
Las conversaciones y diálogos están más que tensos en el Senado de la República. A horas del cambio de mando y el juramento o promesa de los nuevos integrantes ministeriales, todavía no está resuelto quién presidirá la entidad durante el primer año, justo cuando la Convención Constitucional busca terminarlos.
El senador -a partir de este viernes- por Valdivia, expresidente de los Diputados y militante de la Democracia Cristiana, Iván Flores habló a Cambio21 y puntualizó en que “al gobierno no les conviene arrinconar a la DC”, agregando que “nosotros lo hemos dicho, y corresponde que el gobierno participe de este debate voluntariamente. Tomamos la decisión política de apoyar sin condiciones tanto a la candidatura como al ejercicio del Presidente Boric y aspiraremos a apoyar sin ser parte del gobierno”.
La DC tiene un candidato para presidir la Cámara Alta, en su primer año: El senador Francisco Huenchumilla podría entregarle la banda presidencial a Gabriel Boric. La DC tiene el 10% del senado, cinco senadores en una institución que tiene 25 parlamentarios entre la derecha, la ultra derecha (Rojo Edwards) y la centro izquierda y la izquierda también tiene 25 senadores, incluído el independiente, Karim Bianchi y los cinco DC.
Iván Flores sostuvo que “esto lo voy a decir con claridad: involucra al Partido Socialista y al PPD ese afán de todos menos la DC no tiene ningún sentido ni ningún destino. Por lo tanto aquí está todo abierto, aquí cualquier cosa puede pasar en los próximas horas”.
El PS quiere colocar al senador Alvaro Elizalde en la presidencia con los votos DC y Flores le envia un exocet: Nos tienen arrinconados y el Partido Socialista quiere "chicha y chancho", que es un dicho popular que significa "quererlo todo, sin dar nada a cambio".
A “la Democracia Cristiana la han estado arrinconando, la han estado subvalorando, han estado premeditando de pronto algunas reacciones nuestras, y nosotros lo hemos dicho: nosotros estamos apoyando al próximo gobierno, seguimos siendo un partido de centro izquierda, queremos seguir teniendo una buena relación con los partidos de la de izquierda y centro izquierda pero aparentemente aquí hay otros planes”, sostuvo Flores.
Iván Flores no descarta votar por Manuel Ossandón de RN: “No tengo ningún inconveniente en lo personal, es un tema que tendremos que acordar entre todos los partidos políticos en todos los espectros de quién ocupará la testera en los próximos 4 años. En lo personal creo que la figura de Ossandón, si es que le tocase a la derecha, es una figura mucho más cercana al centro político que la UDI claramente. Por lo tanto creo que si fuese un presidente ajeno a la centro izquierda Ossandón sería la mejor carta”.
En la Presidencia del Senado, hay conversaciónes, diálogos. ¿Se puede llegar a un acuerdo?
Hemos tenido conversaciones, la actual jefatura de bancada ha estado en conversaciones con los demás partidos de gobierno y la DC. La verdad es que no se aprecia la voluntad y la claridad política que se requiere en estos momentos, en donde el gobierno aspira a que tengamos un pronto rápido y expedito trámite de los proyectos de ley que aseguren los cambios que la ciudadanía demanda.
En ese contexto, es perder el foco del objetivo principal, más allá de aferrarse a los espacios de poder de cerrarle a los espacios de poder que si bien es cierto, le corresponde legítimamente a cada uno de los partidos. La verdad es que este empecinamiento de algunos partidos que fuimos socios en una coalición por decádas, raya en la hegemonía, en la exclusión a la DC.
Nosotros lo hemos dicho, y corresponde que el gobierno participe de este debate voluntariamente. Tomamos la decisión política de apoyar sin condiciones tanto a la candidatura como al ejercicio del Presidente Boric y aspiraremos a apoyar a las nuevas autoridades, sin ser parte del gobierno.
Nosotros no queremos ser oposición, queremos participar de estos grandes cambios. Sin embargo le dejamos en absoluta libertad al presidente Boric de dejar o no a la Democracia Cristiana al gobierno. No le estamos pidiendo ningún cambio, ni ningún cargo pero no vamos a aceptar que se nos excluya en los espacios que legítimamente queremos tener, que es la cámara de diputados y el Senado.
Tienen que entender los demás partidos que si forman parte formal del gobierno, y es que la mirada no puede estar separada de una conversación a otra. La mirada tiene que ser amplia. Si no lo entienden así, va a hacer muy difícil lograr acuerdos. Hay partidos que quieren más poder, y más poder.
¿El PS y el PPD están con un afán de arrinconar a la DC? ¿Votaría por Ossandón para la presidencia del Senado si no hay acuerdos?
No estamos en ese plan todavía, y estamos a horas de esa decisión. Lo que hemos dicho es que al parecer a nadie le importa que el PS se acerque a la UDI, que fue lo que denunció el propio senador Ossandón para quitarle el eventual primer año de presidencia... Pero si se hace un escándalo cuando nosotros dijimos que estaríamos disponibles para apoyar a Ossandón para alguno de los años que les toque presidir.
Aquí, creo que se está desconfigurando lo que nosotros necesitamos hoy día. Incluso nosotros planteamos que un año para la DC, otro para el PS, el siguiente para el PPD y un año para un partido de derecha. Nosotros somos el 10% del Senado, ojo con eso...
¿Usted cree que la DC no ha hecho un mea culpa sobre lo sucedido con las listas para los candidatos convencionales como también la elección presidencial?
No comparto ese criterio, porque se dice con bastante frecuencia que la DC viene desapareciendo, pero no es así. Las matemáticas son recontra simples, tenemos la mayor cantidad de gobernadores regionales que ningún partido, tenemos mayor cantidad de alcaldes y concejales, tenemos la mayor cantidad de consejeros regionales, mantenemos el número de senadores, caímos sólo en número de diputados.
Lo que pasó en la elección de convencionales fue un mal diseño de la directiva de la DC, por cuanto pusieron un gran número de profesores y expertos, pero ninguno era conocido, eso fue un mal diseño político electoral, pero no tiene que ver con la fuerza de la DC.
La Convención habla de eliminar el Senado ¿Cómos senador electo, cuál es su opinión?
La opinión que tengo, no tiene nada que ver con mi pega, estoy defendiendo la institucionalidad, y lo que estoy diciendo es que, dejen a la Convención trabajar tranquila, confiemos en la diversidad. Sin embargo hay algunos que se pasaron de rosca, lo que está ocurriendo hoy en día con los cambios que están propiciando bastante a la carrera, tiene que ver con que vamos a cambiar el sistema de gobierno, y me parece bien los ajustes pero que están quedando algunos adefesios, como por ejemplo que la próxima semana se vota la creación de la nueva constitucionalidad que reemplaza al senado, pero resulta que esta es un esqueleto.
En ese escenario que la Convención constitucional debe terminar su tarea en julio, no creo que haya más plazo, lo que va a ocurrir es que el Gobierno necesita todo el apoyo primero echar andar la constitución y todo lo que esto trae, y por otro lado comenzar hacer las reformas que ha comprometido.
El programa de gobierno es muy ambicioso y no permite ni un segundo de distracción, sin embargo, ya han habido más que segundos de distracción especialmente con las tensiones con algunos partidos como los radicales que va quedando de lado y las tensiones que existen al interior de la propia fuerza del Frente Amplio, sumado a la mala relación que están teniendo los partidos y movimientos jóvenes con la Democracia Cristiana.
La DC no será oposición como ya se ha mencionado ¿Este apoyo está condicionado a la presidencia el senado?
El gobierno también emitirá opinión sobre lo que será paralizar el congreso con respecto a la votación que se lleve este 11 de marzo, la eliminación del Senado y la modificación de la cámara sin plazo. Suponiendo que el gobierno hace ver a sus adherentes, lo complicado que podría ser el pase legislativo, porque estamos exactamente en empate, basta que uno de nosotros se arranque para votar por la futura oposición, para perder todo, Un sólo senador o senadora...
Entonces el gobierno tiene que entender que no se puede arrinconar a la DC, no se logra asegurar este empate, no se logra tener votos a favor y nosotros tenemos muchas ganas de seguir apoyando al gobierno no porque nos pueden dar un cargo, lo queremos apoyar con convicción...Pero uno no conquista a nadie a palos.