Oh I'm just counting

Kast propone bono de $1 millón para las madres de cada recién nacido y otro millón para el ahorro del hijo. Senadora RN lo acusa de "machista y populista"

El candidato presidencial del partido de extrema derecha, el Republicano, José Antonio Kast, presentó el "Plan Renace Chile", en el cual entrega sus propuestas para enfrentar la baja en la natalidad que se ha registrado en Chile en el último tiempo a través de incentivos económicos.

La iniciativa contempla bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos, además de exenciones del impuesto a la renta, la reestructuración de la Asignación Familiar y la implementación de sala cuna universal.

"Vemos con preocupación que para muchas personas el día de hoy el tener hijos es un desafío enorme, lo ven como una carga enorme, siendo que debería ser algo positivo, que genera alegría, esperanza y no lo vemos así. Las personas hoy tienen incertidumbres laborales, tienen temor por la inseguridad y muchas otras cosas", expuso Kast.

En ese sentido, indicó que los antecedentes que han recopilado "nos dan una visión clara de que podemos enfrentar esta situación con medidas de corto plazo (...), de mediano plazo, que ya son parte de lo que puede desarrollar un gobierno y proyectarse en un acuerdo nacional; y medidas de largo plazo, que son las más complejas".

La propuesta contempla una Asignación Universal por Hijo Nacido, la cual establece la entrega de $1 millón directamente a la madre al momento del nacimiento de un hijo. Este mismo monto también será depositado en una cuenta de ahorro a nombre del hijo. 

De acuerdo al Partido Republicano, esto tiene un costo aproximado de 380 millones de dólares, considerando que se trataría de un beneficio universal para todos los hijos, sin discriminación socioeconómica.

La iniciativa de Kast también promete analizar y proponer la viabilidad de establecer excepciones de impuesto a la renta para aliviar la carga económica de las familias.

Para esto se buscarán alternativas para implementarlas de forma escalonada, considerando criterios como el número de hijos y tramos de impuestos.

Senadora RN: Machista y populista

La senadora RN Paulina Núñez hizo un llamado a los candidatos presidenciales para que no elaboren propuestas entre cuatro paredes. “Es clave incorporar la visión de los expertos. La Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva, la Fundación FENN y especialistas como los doctores Zegers y Scarella ya han presentado propuestas serias y ninguna contempla un bono de un millón de pesos”, remarcó.

La senadora Paulina Núñez cuestionó la propuesta del candidato presidencial José Antonio Kast, quien planteó la entrega de un millón de pesos a cada mujer como medida para incentivar la natalidad en Chile. La parlamentaria calificó la idea como «machista y populista» y aseguró que no aborda las verdaderas necesidades de las mujeres en el país.

«Me duele escuchar que un candidato presidencial crea que una mujer va a decidir ser madre porque le entreguen un millón de pesos. Todos sabemos que hoy, con la inflación que tenemos, ese dinero desaparece rápidamente. Y lo peor es que esta propuesta refleja una mirada machista que no entiende la realidad de las mujeres», afirmó Núñez.

La senadora destacó que desde el Congreso se ha trabajado durante años en iniciativas que buscan enfrentar de manera estructural la crisis de baja natalidad. Subrayó la necesidad de un enfoque más profundo que no solo incentive la maternidad, sino que también apoye a las mujeres que enfrentan barreras como la infertilidad.

«Es fundamental que los candidatos presidenciales escuchen a las mujeres y presenten propuestas realistas y empáticas. Hay que hablarles a las madres que luchan por llegar a fin de mes y que muchas veces deben sacar adelante sus hogares solas. Necesitamos políticas públicas que fomenten la corresponsabilidad parental, que flexibilicen las jornadas laborales y que promuevan una verdadera conciliación entre la vida laboral y familiar», señaló.

En ese sentido, recordó que se han impulsado iniciativas para avanzar en corresponsabilidad social, como el fortalecimiento del teletrabajo y la formalización del empleo femenino, sin que estos derechos dependan del criterio del empleador. También hizo énfasis en la necesidad urgente de despachar la ley de Sala Cuna Universal, clave para apoyar a las madres trabajadoras.

Finalmente, Núñez destacó algunos avances recientes en salud reproductiva, como la bonificación del examen que permite evaluar la reserva ovárica, lo que ayuda a planificar la maternidad con mayor información. “La infertilidad es una enfermedad que debe ser abordada con políticas públicas estructurales y no con medidas aisladas. Si el Estado quiere entregar apoyo económico, debe hacerlo a través de un sistema integral, por ejemplo, modificando el Registro Social de Hogares para que no penalice a las mujeres con más hijos o mayores cargas familiares”, concluyó.