Oh I'm just counting

La advertencia de la UDI: Si Jackson sigue en el Gobierno, no estamos disponibles para la reforma de pensiones

Tras anunciar el congelamiento del diálogo político con el Gobierno, condicionando su reanudación a la salida del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (RD), la Unión Demócrata Independiente (UDI) también confirmó que, mientras aquello no ocurra, no seguirá participando de las conversaciones sobre la reforma previsional.

"Mientras el Presidente (Gabriel Boric) no le pida la renuncia al ministro Jackson a raíz de todo lo que ha pasado durante el período de este mandato, nosotros hoy no vamos a seguir sentados en la mesa de la reforma de pensiones, que además es una reforma ideologizada", afirmó el diputado gremialista Cristián Labbé, representante de su partido en la mesa de diálogo que encabeza el Ministerio del Trabajo.

En el tiempo que el cuestionado Jackson "siga sentado en esa cartera y en el Gobierno, la UDI no está disponible para seguir dialogando", insistió, respaldando la postura definida más temprano hoy por el timonel Javier Macaya.

El Ministerio del Trabajo volvió a ser cede este viernes de una nueva reunión por la reforma de pensiones, la tercera en una semana y la segunda que incluyó a los técnicos definidos por los partidos políticos: la de hoy estuva centrada en la separación de la industria y el destino del 6% de cotización adicional, que en una reciente propuesta el Gobierno apuntó a distribuir un 2% a las cuentas individuales y un 4% al componente de solidaridad, planteamiento que no ha gustado en la oposición.

De hecho, tras la conversación de esta jornada, Labbé le cerró la puerta a la posibilidad de apoyar la idea de que ese porcentaje adicional tenga un destino distinto a las cuentas de capitalización individual.

"Voy a ser bien claro, por ningún motivo vamos a ceder el 6%. El 6% es de los chilenos, para ellos, para su jubilación. La UDI en ningún caso le va a entregar el 6%, que al chileno le cuesta ganárselo con el sudor de su frente, a un Gobierno que no es capaz de administrar ni siquiera las fundaciones y el Ministerio de Desarrollo Social", sostuvo.

"Por ningún motivo. Hoy no hay garantías, confianza por parte de los chilenos, para que este Estado, este Presidente (Gabriel Boric) les administre las pensiones a los chilenos", reiteró.

En otras declaraciones, el diputado gremialista fustigó que "le hemos dicho a la ministra (Jeannette Jara) que el 6% debe ir a cuentas individuales" y que la reforma debe establecer "la libertad de elección y la heredabilidad de los fondos, y aun así, tampoco están escuchando".

El exdiputado Fuad Chahín, quien participó de la mesa técnica de hoy en representación de Demócratas, había destacado que la reunión tuvo un "mejor espíritu" que la vez anterior.

Esta mañana, el timonel de la DC, diputado Alberto Undurraga, cuestionó en Cooperativa la postura de la derecha: "Para lograr un acuerdo, una parte debe ir a solidaridad y una parte a cuentas individuales (...) No puede ser que cuando eran Gobierno estaban dispuestos a un 3 y 3, solidaridad y cuentas individuales, y hoy que están en oposición digan que todo a cuentas individuales".

La próximo reunión técnica se desarrollará el próximo martes, en paralelo a la sesión de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja que sigue analizando la reforma.