Los senadores socialistas Álvaro Elizalde, Gastón Saavedra, José Miguel Insulza, Fidel Espinoza y Juan Luis Castro presentaron un proyecto de reforma constitucional que elimina las leyes de quórum supramayoritarios de la Constitución.
Específicamente se refieren al capítulo que involucra al Congreso, donde buscan establecer que “las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica constitucional y las leyes de quórum calificado se establecerán, modificarán o derogarán por la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio”, y que “las demás normas legales requerirán la mayoría de los miembros presentes de cada Cámara”.
Con esto, los parlamentarios pretenden “eliminar el quórum supramayoritario de 4/7 para las actuales leyes orgánicas constitucionales” propuesta que han hecho los senadores DC, Ximena Rincón, Matías Walker, Iván Flores y el PPD Pedro Araya.
El presidente el PS, Álvaro Elizalde, aclaró que estas modificaciones se deben a que “las leyes de quórum supramayoritario fueron establecidas en la Constitución del 80 para impedir su reforma. El contenido de estas leyes fue impuesto por la fuerza en dictadura y en décadas no han podido ser reformadas, pese a existir mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional“.
A su vez, agregó que “esta es una muestra más del carácter poco democrático de la actual Constitución, concebida como una camisa de fuerza que consagra múltiples mecanismos para neutralizar la voluntad democrática del pueblo de Chile“.
Por último, anticipó que “vamos a ver cómo votan esta reforma aquellos que en el pasado se opusieron a los cambios constitucionales y que ahora dicen lo contrario”.
Le salió competencia a proyecto DC de 4/7: Senadores PS impulsan reforma para eliminar quórums supramayoritarios de la Constitución


