De vuelta al ruedo político tras meses de ostracismo, quien fuera uno de los rostros emblemáticos del fracasado último proyecto constitucional dice que llegó a la política para quedarse y que apenas pueda postular a una elección, lo hará.
"Si tengo que ir de candidato a concejal por una comuna periférica, es lo que tendré que hacer", explica. En su primera entrevista tras el triunfo del Rechazo en diciembre, hace un mea culpa sobre ese proceso, habla de sus aspiraciones políticas, su religión, el Opus Dei, y afirma que los republicanos llegarán con su candidato hasta la papeleta presidencial.
"Yo, honestamente, creo que en una primera vuelta los dos candidatos que van a pasar son de derecha", declara.
En el mismo sentido, dijo que que Matthei y el fallecido expresidente Sebastián Piñera se habían sobrepuesto al llamado Piñeragate o Kyotazo. Y fue un paso más allá: dijo que la alcaldesa fue sorprendida mintiendo descaradamente: “Pienso hoy, por ejemplo, en Evelyn Matthei o en Sebastián Piñera. Cuando fue lo del Kyotazo, dijeron que la carrera de Piñera se había acabado y fue presidente dos veces, y podría haber sido una tercera vez si no hubiera fallecido”, dijo Luis Silva
Y añadió: “A Evelyn Matthei la pillaron mintiendo descaradamente, porque a Raquel Correa le dijo: “yo no sabía nada de ese audio”. Y ella lo había entregado. Fue ministra de Piñera, candidata y hoy es una precandidata presidencial”.
En otra parte de la entrevista fue consultado por el análisis de Matthei en torno a que si Chile Vamos no derrota al candidato republicano en la primera vuelta, el próximo gobierno sería de izquierda, y apuntó que la alcaldesa buscaría eliminar la competencia con el Partido Republicano.
Ante ello, el abogado republicano señaló que era imposible saberlo y que la competencia en general le gustaba. Luego expresó: “Una de las notas características de la derecha es no tenerle miedo a la competencia. Por lo tanto, si lo que se busca es eliminar la competencia, yo no comparto el diagnóstico para asegurar lo que está asegurando Evelyn Matthei. ¿Cómo lo sabe?”
El consejero constitucional manifestó, además, que en las próximas elecciones presidenciales ninguno de los candidatos de izquierda “va a ganar “y qué él cree que a la segunda vuelta pasarán dos candidatos de derecha, apuntando a Evelyn Matthei y al líder de los republicanos, José Antonio Kast.
Luis Silva, abogado, 45 años, vicepresidente del Partido Republicano, numerario del Opus Dei, ex consejero del Consejo Constitucional, cargo al que llegó con la más alta votación nacional, 700 mil votos, sentado en el living de la casa de sus padres, en calle Alcántara, se detiene, toma aire y sigue: "Yo desaparecí porque a mí me eligieron para proponer una Constitución a Chile, y mi encargo terminó el 7 de noviembre, y mi trabajo terminó el 17 de diciembre, cuando se hizo el plebiscito.
Y se acabó, me parece que así tiene que ser. Por lo mismo, me parece que estar pintando el mono como si los 700 mil votos hubiesen sido para algo más es injusto.
Por mí las personas votaron para escribir una Constitución en esas circunstancias, y ahí se acaba ese cheque".