Oh I'm just counting

Listas parlamentarias del oficialismo: Insulza y Mulet advierten “negociaciones congeladas” por “peticiones desmedidas” y apuntan al FA y el PC por guardar silencio

Varios dirigentes polìticos del oficialismo y la DC han señalado que las negociaciones por los cupos para diputados y senadores estàn "absolutamente congeladas". Y guardan secreto por los "topes" que tienen esas negociaciones.

Los que han hecho pùblicas esa detenciòn en las conversaciones han sido el senador Josè Miguel Insulza y el excandidato presidencial y diputado Jaime Mulet. Ambos han criticado al Frente Amplio y el Partido Comunista por sus "excesivas pretensiones".

La lista tiene que estar inscrita el pròximo lunes 18 de agosto antes de las 24 horas.

Josè Miguel Insulza: Algunos estàn pidiendo demasiado

El senador PS José Miguel Insulza, exministro del Interior, expresó su optimismo respecto a la posibilidad de que el oficialismo logre una lista parlamentaria única, aunque reconoció que las negociaciones se han complicado.

“Hace dos días te habría dicho que está listo, pero hoy día te digo que las cosas están bastante complicadas”, afirmó en conversación en El Mostrador coincidiendo con Jaime Mulet (FRVS) en que las conversaciones están “congeladas”.

Ante las dificultades, recalcó: “Vamos a llegar a un acuerdo. Espero que demos el batacazo de tener una lista única”. Sin embargo, advirtió que “algunos están pidiendo demasiado. Esto es con sacrificio. Alguien tiene que hacer el sacrificio. Donde hay 300, donde hay que meter 600, no se puede meter 600”.

Señaló que hay partidos que “piden más de lo que quieren” y que, aunque “todo el mundo tiene derecho a eso”, las decisiones deben tomarse con realismo: “Tengo amigos, compañeros que me llaman para decirme por qué no me meten a mí en la lista. Bueno, porque alguien tiene que tomar las decisiones, pues por eso está la fuerza de la política”.

Sobre el estancamiento, sostuvo que se produce cuando “alguien se aparece diciendo, mire, yo aquí tengo que tener tres candidatos, yo tengo que poner a este o al otro” y defendió que “no es cierto esto de que el que tiene mantiene”. Planteó que lo ideal es que participen todos los partidos de la coalición, pero si alguno decide ir por fuera, “tiene perfecto derecho a hacerlo”.

Jaime Mulet: “peticiones desmedidas y el ‘tejo pasado’ de casi todos”

El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) expresó su preocupación por las negociaciones en el oficialismo para la conformación de una lista parlamentaria, sobre las que señaló que “están congeladas” debido a “peticiones desmedidas y el ‘tejo pasado’ de casi todos”. En ese contexto, emplazó al Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA) afirmando que “este tipo de acuerdos requiere liderazgo” y que en este caso “sólo guardan silencio o encogen los hombros”.

Al respecto, el parlamentario manifestó que “las negociaciones parlamentarias están congeladas, y esto es preocupante porque el país necesita que trabajemos por un Congreso con mayoría progresista y haga frente a una de las derechas más reaccionarias de la historia”.

“La unidad en la diversidad es una fortaleza: nos permite representar más y mejor a la ciudadanía, incorporar miradas distintas y ampliar la base electoral. Pero esa diversidad también exige responsabilidad, especialmente de los partidos eje de la coalición, para cuidarla y articularla con generosidad”, agregó.

En ese sentido, indicó que “la responsabilidad de articulación que hemos pedido reiteradamente al partido del Presidente (FA) y al de la candidata (PC) no es asumida. De hecho, son de los que no han hecho un gesto frente a las peticiones desmedidas y el ‘tejo pasado’ de casi todos. Solo guardan silencio o encogen los hombros. Este tipo de acuerdos requiere liderazgo”.

“En este caso, con mayor razón, donde hay 9 competidores y debemos competir en 28 distritos que eligen entre 4 y 9 escaños. Ocho partidos están presentes en todo Chile, y tres o cinco tienen riesgo de perder la legalidad, por lo que necesitan llegar a un mínimo de votación o elegibilidad para subsistir”, sostuvo.

Finalmente, remarcó que “es momento de pasar de la inercia a la decisión. La falta de articulación hoy es un lujo que el progresismo no se puede permitir”.