El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero abordó las críticas de la candidata Evelyn Matthei al Plan Nacional de Búsqueda de los detenidos desaparecidos, el cual fue impulsado cuando él era el titular de Justicia.
La candidata de Chile Vamos fue consultada respecto a la política pública que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de víctimas de desaparición forzada y su paradero y garantizar el acceso a la información.
"Eso es un Plan Nacional, eso se mantiene. Ahora, claramente funcionaría bastante distinto de lo que está funcionando". Y reparó en que "para mucha gente no es búsqueda, es venganza", indicó la candidata en esa oportunidad.
El ministro de Seguridad aseguró que le "sorprendió" esas declaraciones y apuntó al desconocimiento de la candidata.
"Me sorprendió. Yo lamento esas declaraciones por tres motivos: la primera, porque en el diálogo que sirvió de base para la elaboración del Plan Nacional de Búsqueda, tuve varias conversaciones con miembros de la oposición. Y siempre tuve apoyo", comenzó señalando.
"Por lo cual, deduzco, esa es mi segunda perplejidad, que la candidata, cuando hizo referencia eso, probablemente nunca ha leído el Plan Nacional de Búsqueda", sostuvo Cordero.
"Mal puede ser calificado de venganza, algo que tiene como propósito simplemente hacerse cargo de una responsabilidad del Estado, si el Estado cometió los crímenes a través de sus funcionarios, entonces el Estado tiene que hacer la búsqueda", siguió.
"Tercero, por lo cual me parece lamentable, pero es algo que le corresponde juzgar a otras personas, no por mí; es que ella había tenido un par de declaraciones desafortunadas a propósito de las muertes inevitables", sostuvo.
"Llevó a una serie de personeros de la ex Concertación, a las cuales muchos de ellos les tengo mucho aprecio, a apoyar su candidatura en el entendido de que ella había no solo tomado consciencia, sino que tenía un compromiso con los Derechos Humanos", añadió.
"Creo que su declaración es probablemente del desconocimiento del plan. Quiero interpretar de buena fe, que esas expresiones es un error en esos términos", indicó.
"Si ella leyera el Plan de Búsqueda, se daría cuenta que la afirmación en la cual descansa su posición, carece de toda evidencia y respaldo", cerró sobre este tema.
En la instancia, el ministro de Seguridad también fue consultado sobre la presunta presencia de organizaciones criminales de Brasil en nuestro país.
El secretario de Estado descartó que exista presencia del Primer Comando de la Capital y Comando Rojo en nuestro país. Este último provocó un sangriento enfrentamiento armado con la policía brasileña en Río de Janeiro, dejando un saldo de más de 130 muertes.
"No hay operaciones de ninguna de esas dos organizaciones en nuestro país. No es el Tren de Aragua", señaló.
"Son organizaciones especialmente observadas por las policías y organismo de inteligencia de nuestro país. Primero, porque nacen en la cárcel. La cárcel facilita el desarrollo de organizaciones criminales por dos motivos: primero, por el mecanismo de aglutinamiento y segundo, las organizaciones tienen sus orígenes en reivindicaciones sobre mejores condiciones dentro de la cárcel", siguió.
"Lo tercero, es que ambas organizaciones son claves en algunas cuestiones logísticas y de operación en materia de tráfico de droga en la región y especialmente son complejas en el uso de puertos para el tráfico de drogas hacia Oceanía o Europa"
"No hay evidencia (de usar puerto chileno), pero sí de intentos", cerró Luis Cordero.
Ministro de Seguridad responde a Matthei tras calificar de “venganza” búsqueda de detenidos desaparecidos:"Llevó a personas de la Concertación a apoyar su candidatura en el entendido que tenía compromisos con los DDHH"
