La entrevista que el presidente Sebastián Piñera concedió el 15 de diciembre a CNN en Español y cuyo contenido fue viralizado este miércoles (en ella, el mandatario dice que muchos de los videos sobre violaciones a los Derechos Humanos divulgados durante crisis “son filmados fuera de Chile”) ha generado múltiples reacciones.
Al respecto, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, expresó que “efectivamente hay mucha información que no es veraz, que es falsa, que circula por redes, que circula por medios que muchas veces no nos damos el tiempo de verificar”, según declaró en la radio Infinita.
“Y también es cierto que se han dado a conocer influencias o incidencias de cuentas de redes sociales o de actividades digitales que provienen del extranjero. En magnitudes y proporciones importantes“, complementó.
“Ahora, ¿eso constituye una realidad jurídica? No”, reflexionó.
Blumel aseguró, además, que “puedo dar garantías del compromiso de nuestro gobierno y del Estado de Chile con los derechos humanos es absoluto y sagrado”.
“Se han conocido a lo menos cuatro informes de instancias internacionales de Derechos Humanos que han sido convocados o invitados por el Gobierno de Chile. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Alto Comisionado de Derechos Humanos, que es presidido por la expresidenta Bachelet… o sea, el presidente de la República invita a la institución que es presidida por la ex presidenta, lo que es una muestra de compromiso total con la materia, con mirada de Estado. También Human Right Watch y también el Instituto Nacional de Derechos Humanos (…) las tres primeras son invitaciones. La cuarta, con la Defensoría de la Niñez, cumple un rol fundamental”
Ministro del Interior respalda (un poco y a su manera) los dichos de Piñera sobre origen de videos acerca de violaciones de DDHH: "Hay mucha información que no es veraz, que es falsa"


