Una serie de críticas gatilló la estrategia judicial de los abogados del Presidente Sebastián Piñera, del exministro de Salud Jaime Mañalich y de los subsecretarios Paula Daza y Arturo Zúñiga de recurrir a la Corte Suprema para apoyar la negativa del Ministerio de Salud a la entrega de correos requerida por el Ministerio Público en la investigación por las muertes por Covid-19 en Chile.
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, querellante en este caso, catalogó la acción como “impresentable”. “Es gravísimo que un Presidente de La República realice acciones para obstruir los procesos judiciales y pretenda influir en las decisiones de otro poder del Estado”, indicó.
La diputada Maya Fernandez escribió en su cuenta de Twitter: "¿Por qué tanta negativa a entregar los correos electrónicos? ¿Qué están escondiendo? Las chilenas y chilenos tienen derecho a saber la verdad respecto al manejo de la pandemia".
Por su parte, el exfiscal Nacional, Carlos Gajardo aseguró que "me correspondió investigar el Caso Fragatas. Ministros en visita investigaron los casos Mirage en la Fach y Tanques Leopard en el Ejército. Se pidió mucha información a FFAA y NUNCA se negó alegando riesgo a la seguridad nacional. Ese argumento es una excusa".
En la misma línea, el timonel del Partido Radical y ex ministro de Justicia Carlos Maldonado, sostuvo que los “correos electrónicos del Estado son medios de comunicación oficial de autoridades públicas”.
“No debe haber nada en ellos q no pueda ser sometido a escrutinio público”, sobre todo si los pide el Ministerio Público por investigación penal”, indicó. “¿Qué teme el Gobierno que se descubra?”, acotó el dirigente radical.
"Dicen por ahí q el q nada hace, nada teme. El ministerio público y Fiscalía tienen el deber de investigar y por supuesto que es fundado requerir la información que están pidiendo. Paremos con el blindaje y la impunidad", aseguró la diputada Camila Vallejo.