El perfil del equipo también cambió. Si bien la mayoría de los fichajes son profesionales, las especialidades son distintas. De acuerdo a la información del Portal de Transparencia, en la calificación profesional de los nuevos fichajes predominan 16 periodistas —una decena más que los que incorporó Bachelet en su primer mes—, siete ingenieros, tres abogados y dos egresados de Derecho.
Aunque entre los asesores que Bachelet fichó en marzo de 2014, también primaron los periodistas (6 titulados y 2 egresados), las otras profesiones predominantes en ese año correspondían a cuatro cientistas políticos, tres sociólogos y dos psicólogos.
Piñera también reclutó a 12 “expertos” que, de acuerdo a los antecedentes disponibles en el portal, no registran título profesional publicado. En esta categoría están, por ejemplo, Rubén Carvacho ($2.800.000), José Moreno ($2.800.000) y Jorge Ahumada ($2.400.000), quienes figuran como “expertos en avanzada” del departamento de avanzada Presidencial. Otro con la misma calificación es Sebastián Olivos ($1.666.667), pero él figura en el gabinete de la Primera Dama. En esta categoría estaba Andrés Chadwick Costa ($5.500.000), hijo del ministro del Interior y cuyo título no fue validado por Contraloría. Él, sin embargo, renunció a su cargo.
También dentro del personal a honorarios hay un técnico en agricultura, un técnico en sonido, un productor culinario, un psicólogo, una profesora de educación física (María José Torrealba, directora de Programación $5.500.000, remuneración bruta mensualizada) y un músico-productor musical (Arturo Fontaine Ducci, asesor del Segundo Piso que, además tiene un Master of Business Administration, $4.300.000).
Reducen costos
Según la información de transparencia, el costo total en este ítem efectuado por Bachelet en marzo de 2014 fue $ 146.014.409. Al reajustar esta cifra con la calculadora del Instituto Nacional de Estadísticas que actualiza por IPC, el gasto del gobierno anterior asciende a $167.602.670
Al dividir esa cifra entre los 41 profesionales que se sumaron por honorarios en marzo de 2014, se obtienen $4.087.870 per cápita. Los 59 contratados por Piñera en cambio costaron $203.673.332, o $3.452.090 percápita.
La misma tendencia mostraron los sueldos más altos. Mientras Paula Narváez recibía, en marzo de 2014, $6.701.363 como directora de Gabinete Presidencial (o $7.692.161 reajustado por IPC), Cristián Larroulet recibe $7.050.000 como director del gabinete de asesores presidenciales.
Aunque el cargo de Larroulet no es equivalente al de Narváez o el que realizaba Ana Lya Uriarte (en la última etapa de la administración de Bachelet), para este análisis se usaron como parámetros. De hecho, los roles de Narváez o Uriarte se asemejan más a la tarea de Magdalena Díaz, actual directora del gabinete presidencial, quien recibe una remuneración bruta mensualizada de $6.000.000.