Oh I'm just counting

Presidenta del PS se distanció de dichos de Vocera y afirma que “es evidente que hubo un enfrentamiento” en el estallido y emplaza a Matthei a pedir disculpas por las violaciones a los DDHH

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, emplazó duramente a la exalcaldesa de Providencia y aspirante a La Moneda, Evelyn Matthei, sobre la consistencia de su discurso acerca de la defensa de los derechos humanos y los hechos ocurridos durante el estallido social.

Durante la conversación, Vodanovic cuestionó la postura de la exjefa comunal y de la derecha chilena en general, instándolos a reconocer y pedir disculpas por los hechos ocurridos en la dictadura y en el estallido.

La líder de la tienda socialista también se distanció de los dichos de la subsecretaria Nicole Cardoch sobre que no hubo enfrentamiento entre los dirigentes del Frente Amplio y el Partido Comunista con carabineros pero reafirmó que “es evidente que hubo un enfrentamiento”.

Vodanovic llamó al oficialismo a que "en vez de estar discutiendo entre nosotros, yo pediría atención con la derecha (...) que pidan disculpas y perdón por todos esos delitos que se cometieron".

“Yo quisiera que la derecha también, y la candidata Evelyn Matthei, reconozca y pida disculpas y perdón por todos esos delitos que se cometieron”, señaló la dirigenta socialista.

Consultada sobre a qué se refiere específicamente, Vodanovic fue clara al afirmar que el sector debe hacerse cargo de lo ocurrido. “Aquí se trata de borrar todo, como si no hubiera pasado nada. Yo no escucho a la derecha hacerse cargo ni siquiera de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura”, declaró.

“Ella es candidata. Yo supongo que debe tener una postura respecto a la violación de derechos humanos en general, porque se preocupan, y me parece muy bien, de lo que ocurre en Venezuela. Están muy pendientes del gobierno de Maduro, pero aquí en Chile también se violaron derechos humanos”, enfatizó.

Además, criticó el aparente silencio frente a las víctimas del estallido social, señalando la gravedad de las situaciones que aún no encuentran justicia. “Aquí hubo personas mutiladas, personas que quedaron ciegas, y pareciera ser que ya nadie puede hablar de eso, como si no hubiera existido”, subrayó.

Finalmente, Vodanovic cuestionó la transformación del relato del estallido social. “Pasamos del estallido social a una calificación que hace la derecha del estallido delictual, y todos se quedan callados”, sentenció.