La senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, no se mostró conforme con las disculpas que ofreció la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus dichos sobre las “muertes inevitables” en dictadura.
Fue en abril de este 2025 cuando Matthei, en conversación con el comediante Checho Hirane en radio Agricultura, planteó que el golpe de Estado de 1973 que instauró la dictadura de Augusto Pinochet “era necesario”, y que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos”.
“Pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, dijo en aquella ocasión.
Este domingo, luego del apoyo recibido por Amarillos por Chile y mediante una carta publicada en el diario El Mercurio, Matthei ofreció disculpas por estas declaraciones.
“Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”, expresó este domingo.
“La extrema polarización ideológica y la violencia verbal y física se habían tomado nuestra sociedad durante los años sesenta y principios de los setenta. Nuestro país era un escenario donde se jugaba la Guerra Fría. Se trataba a los adversarios como ‘enemigos’, y en ello todos los sectores tuvieron responsabilidad”, siguió.
“La política no defendió la democracia, y cuando vino el golpe militar, lamentablemente hubo persecuciones y muertes. No las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros. Nada puede justificar semejantes actos”, complementó.
“Me cuesta creerle”, dice Vodanovic sobre Matthei
En conversación con Tele13 Radio, la presidenta del PS aseguró que la carta de Matthei es “borrar con el codo lo que se escribió con la mano”.
“El problema es que la primera impresión se da una sola vez no más”, planteó Vodanovic.
“Me gustaría creer no sólo en Evelyn Matthei, sino en aquella derecha que representaba… una derecha democrática, una derecha que era capaz de decir cosas como las que suscribió el expresidente Piñera antes de morir: democracia siempre y firmar esa carta. Pero lamentablemente el único que hizo ese gesto fue él, ningún presidente, ni de RN, ni de la UDI, ni de Evópoli, nadie firmó ese documento”, agregó.
“Entonces me cuesta a veces creerle a algunos de la derecha. Si no fueron capaces de suscribir un documento…”, complementó.
Vodanovic aseguró que Matthei intentó competir con Kast con sus dichos anteriores y cuando se dio cuenta que no tuvo réditos en las encuestas, cambió su postura.
“La candidata creyó que yéndose al lado de Kast, y siendo más dura que Kast, diciendo cosas que peores o iguales que las de Kast, iba a subir y no subió. Entonces ahora, miran los números y dicen ‘empecemos a hablarle de nuevo al centro, a la gente moderada porque la otra candidata es de izquierda’”, aseguró.
“Veo un criterio bien oscilante, porque no es lo mismo decir una cosa de esa envergadura un día y luego corregirla por escrito dos o tres meses después. Entonces, ¿cuáles son las convicciones? Yo creo que el problema es que la política se está haciendo en base a la última encuesta, y cuando va cuarta en la encuesta, empieza a hablarle a otro público”, agregó.