Oh I'm just counting

Primer diputado gobiernista ingresó proyecto para el tercer retiro de fondos de pensiones

Un nuevo proyecto de reforma constitucional que permitiría el retiro de los ahorros en los fondos de pensiones fue ingresado por el diputado Jorge Durán (RN) en el Congreso, con el cual se pretende ayudar a la población para enfrentar la crisis económica causada por el COVID-19.

Dicho proyecto, que establecería un tercer retiro de las AFP, permitiría cobrar un máximo de poco más de $4 millones por parte de los afiliados y afiliadas.

De acuerdo con el parlamentario impulsor de la iniciativa, “es un hecho público, notorio y conocido los efectos de desigualdad y falta de protección que han quedado de manifiesto y que han debido enfrentar los chilenos y chilenas de menores recursos” durante la pandemia, refiriéndose con esto a los planes de gobierno en la materia.

Por ello, con este proyecto pretende permitir que los y las cotizantes puedan “hacer uso de sus recursos previsionales, toda vez que esa medida, ha demostrado ser rápida, oportuna, veraz, y de amplia aceptación por la sociedad”.

En detalle, esta iniciativa plantea que “las personas que sean propietarias de fondos previsionales regulados por un régimen de capitalización individual, cuyo financiamiento provenga de cotizaciones obligatorias, y que no se hayan pensionado, tendrán derecho a retirar, por única vez, desde 5 ingresos mínimos mensuales hasta un máximo de 150 U.F., de su cuenta de capitalización individual“.

Sin embargo, y dentro de las exigencias contenidas en este tercer retiro, es que no podrían acceder quienes con sus fondos actuales, “proyectados a la edad de su jubilación, sean insuficientes para financiar una pensión superior a las 25 unidades de fomento ($734.000 aproximadamente)”.

Cabe recordar que con el segundo retiro de fondos, un proyecto impulsado por la diputada Jiles (Partido Humanista), el gobierno acudió al TC y presentó una iniciativa propia que posteriormente fue modificada y aprobada por el Congreso.