Oh I'm just counting

Reapareció: Lavín pide respetar presunción de inocencia en formalización a Jadue: "A mí no me gusta el criterio de Tohá". Y sobre su nuera Cathy Barriga:"Compró peluches’, pero eso no es fraude al fisco"

El exalcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, (UDI) comentó sobre la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC) por los delitos de cohecho, fraude al fisco y delito concursal por el caso Farmacias Populares.

En ese sentido, Lavín hizo referencia al criterio Tohá, que indica que funcionarios que sean formalizados deben dejar sus cargos y que la misma Ministra del Interior dio a conocer por la próxima formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

"A mí no me gusta el criterio de Carolina Tohá de decir que una persona que está formalizada se tiene que ir porque me ha tocado ver, Primera recibir muchas acusaciones en lo personal que son falsas y ver muchos casos en la vida de personas que han sido formalizadas, acusadas y a veces metido presos, que son inocentes", sostuvo.

"Si resultad que el director de la PDI filtró un Whatsapp y es obvio que lo filtró y él mismo lo reconoce, ya ok. Pero encuentro que es muy distinto al caso del director general de Carabineros. Me cuesta mucho en lo de 'ah entonces condeno a esas personas'... siempre respetó la presunción de inocencia", aseguró.

Lavín, igualmente, reconoció que la idea de las farmacias populares era buena y precisó que en Las Condes se implementó de otra manera y actualmente sigue funcionando.

Lavín y Cathy Barriga

Lavín, también se refirió en canal 13 a la investigación en contra de su nuera, Cathy Barriga, exalcaldesa de Maipú, asegurando que “no hay que confundir malos gastos con fraude al fisco”.

“Lo que entiende la gente, cuando la Fiscalía dice ‘aquí hay fraude al fisco por 31 mil millones de pesos’, es que se robaron 31 millones de pesos, el primer punto es, y lo dice la propia Fiscalía, es que no hay ningún peso para la casa de nadie”, sostuvo.

En este sentido añadió que “31 mil millones de pesos son el déficit municipal. Cuando ella llegó hace seis o siete años también había un déficit, probablemente (ella) lo aumentó, pero no es que el déficit lo haya generado ella”.

“Tercero, no hay que confundir malos gastos con fraude al fisco. Dicen ‘compró peluches’, pero eso no es fraude al fisco. Yo podría decir que es un gasto innecesario, pero eso se castiga políticamente y por eso la gente eligió otro alcalde”, concluyó.