Oh I'm just counting

Recuento de la malisíma semana de Evelyn Matthei por "los muertos inevitables del Golpe" y otros temas: Sigue liderando encuesta, pero bajó seis puntos. Kast, Tohá y Kaiser la siguen

La última encuesta Agenda Criteria, correspondiente a la segunda medición de abril de 2025, confirma que Evelyn Matthei se mantiene como la principal favorita para llegar a La Moneda, pero yuvo una gran caída de seis puntos porcentuales en comparación con la primera medición del mismo mes, que había sido su mejor resultado desde marzo de 2024.

Para todos los analistas fue una muy mala semana para Matthei por sus declaraciones avalando el golpe de Estado, diciendo que hubo una guerra civil y que hubo muertos inevitables entre 1973 y 1974; también asegurando que no había ninguna cámara de seguridad en el Estadio Nacional en su visita, y fue desmentida inmediatamente: Hay 323 cámaras en ese recinto e incluso una la grabó. También su opinión sobre el convenio de Codelco con SQM sobre el litio, donde nadie de su propio sector la defendió y la enredada primaria oficialista donde ella competiría con otros candidatos, una elección que se "arma a la pinta" de la propia Matthe.

Ante la pregunta espontánea sobre quién les gustaría que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile, Matthei encabeza las preferencias con un 25% de las menciones, aunque pierde el alza que había experimentado a inicios de abril. En el segundo lugar figura José Antonio Kast, quien sube dos puntos y alcanza un 17%, marcando su mejor resultado desde abril de 2024.

En la tercera posición aparece Johannes Kaiser con 11%, dos puntos más que a principios de mes, mientras que Carolina Tohá retrocede dos puntos y queda en el 7%. Más atrás se ubican Jeannette Jara con 5%, Gonzalo Winter con 4%, y Franco Parisi, quien también sube dos puntos para situarse en el 3% de las menciones espontáneas.
 
En los escenarios presidenciales con lista cerrada de candidatos, Evelyn Matthei continúa siendo la figura con mayor respaldo ciudadano, liderando en todos los casos planteados por la encuesta Agenda Criteria.

Hay que destacar que esta versión de la encuesta no recoge los polémicos dichos de la candidata de Chile Vamos sobre la dictadura militar. En entrevista con Radio Agricultura, Matthei afirmó que "probablemente al principio (de la dictadura), en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control de territorio" dichos que podrían afectar de alguna manera la aprobación de la ex alcaldesa de Providencia. 


En el primer escenario presidencial, que incluye a Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Carolina Tohá, Marco Enríquez-Ominami (ME-O) y Franco Parisi, la alcaldesa de Providencia se posiciona en el primer lugar con un 26% de las preferencias. Le sigue José Antonio Kast con un 19%, consolidando una recuperación en sus cifras. En tercer lugar aparece Carolina Tohá con un 15%, mientras que Kaiser se ubica cerca con un 14%. Más atrás quedan ME-O y Parisi, ambos con un 5%, y un 16% de los encuestados afirmó que no marcaría preferencia.

En el segundo escenario, donde se reemplaza a Tohá por Jeannette Jara, Evelyn Matthei mantiene su ventaja con un 25% de las menciones. Kast sigue en segundo lugar con un 18%, y Kaiser sube a un 14%. En este caso, Jeannette Jara se posiciona con un 13%, mostrando una presencia competitiva dentro del oficialismo. ME-O alcanza un 7% y Parisi se mantiene en un 5%, mientras que el porcentaje de personas sin preferencia aumenta a un 18%.

Finalmente, en el tercer escenario se reemplaza a Jara por el diputado Gonzalo Winter, y Matthei vuelve a encabezar con un 26%. Kast sigue en segundo lugar con un 17% y Kaiser lo escolta con un 15%. Winter alcanza un 11%, por encima de ME-O (6%) y Parisi (5%). En este caso, el porcentaje de indecisos o personas que no manifestaron preferencia sube al 20%, el más alto entre los tres escenarios medidos.