Oh I'm just counting

Relación entre el Frente Amplio y la Nueva Mayoría “está verde”, dicen en el PS. ¿Piñera la ayudará a madurar?

Por Equipo Cambio21
 
 
Con La Moneda trabajando a medio filo a menos de un mes del cambio de mando y con el Congreso Nacional cerrado y preparando la llegada de los nuevos 35 diputados y 12 senadores, de lo único que hablan en la futura oposición es cómo lograrán formar una centroizquierda más o menos unida en torno a los proyectos de ley que presentará el segundo gobierno de Sebastián Piñera.
 
Por de pronto, las relaciones estás frías. José Miguel Insulza, senador electo del Partido Socialista, manifestó en La Tercera que “a mí me incomoda un poco llamar al Frente Amplio de izquierda”
 
“Creo que es un conglomerado de muchas fuerzas en que están desde los liberales de (Vlado) Mirosevic hasta el Partido Pirata y los grupos más de izquierda. Y como se ha demostrado en los últimos días, va a ser difícil ponerse de acuerdo entre ellos. Pero hay que buscar hacia allá, hay que formar una mesa del Congreso, por último si tienen que forman una mesa de la Cámara que sea consensual”, expresó.
 
No más “todos contra Piñera”
 
Desde el Frente Amplio la respuesta no tardó en llegar. Tomás Hirsch, diputado electo del Partido Humanista, le pidió a Insulza que “investigue qué es ser de izquierda, sobre todo perteneciendo a un partido que abandonó completamente los ideales de izquierda que alguna vez tuvo”.
 
“Es parte de una coalición que le entregó en bandeja el gobierno a la derecha y siendo parte de un conglomerado que terminó recibiendo dinero de lo más granado del empresariado chileno, incluyendo al yerno del dictador Pinochet. Así que escuchar de él dar lecciones sobre lo que es ser de izquierda me parece un poquito surrealista”, declaró a Cambio21.
 
Dadas así las cosas, ¿es posible hablar de centroizquierda? A juicio del dirigente, “hay una confusión. La Nueva Mayoría es un bloque con su propia mirada y el FA es otro bloque con otros partidos políticos que lo componen. Son dos proyectos de país diferentes. Nosotros no tenemos problemas en dialogar y cuando sea el caso probablemente coincidiremos en algunos proyectos de ley o en la defensa de algunos temas ciudadanos. Pero no somos una sola oposición o una coalición”.
 
¿Y entonces? “Acá lo importante son las propuestas y el programa de gobierno, donde la NM tiene un programa y el FA posee otro. Ahora bien, si algunos de los partidos de la NM se allanan a avanzar en un camino de transformaciones profundas, léase recuperación del agua, ley de pesca, impuesto al 1% más rico, asamblea constituyente, royalty al cobre, etc., sin duda que podremos ir coincidiendo rutas comunes”, contestó.
 
“Mientras eso no sea así, me parece que no se trata solamente de un ‘todos contra Piñera’”, remató Hirsch.
 
“La payasada más grande del mundo”
 
Por su parte, Jaime Naranjo, diputado electo del PS, llama a la “madurez” y a terminar con posturas de “cabro chico” en la antesala del inicio de la temporada legislativa 2018-2022.
 
“No hay que apurar las cosas. Ellas se van a ir dando por sí solas. En el caminar del gobierno de Piñera van a haber puntos de encuentro y desencuentro. Y ahí va a fluir sola la necesidad de conversar, de dialogar y de establecer algún tipo de alianza futura. Entonces, yo no me precipitaría ni me angustiaría ni me pondría nervioso”, indicó a este medio.
 
“Habrá que actuar con mesura y ponderación para no crear conflictos innecesarios con el Frente Amplio. Hoy día se peca de mucho infantilismo de izquierda en las relaciones entre el FA y la Nueva Mayoría. Por lo tanto, si se sigue con esa misma estrategia y si se continúa con esta política de descalificaciones, unos de que nosotros no somos de izquierda y que acusamos a los otros de que son de ultra izquierda, no va a prosperar nada. Esas son cosas de cabros chicos, infantilismos”, agregó.
 
“Al revés -insistió el exsenador-, si se actúa con madurez, respeto y manteniendo la autonomía de cada se puede llegar a buenos acuerdos. A través de los gestos y acciones se van a ir dando cuenta en ambos sectores que es necesario trabajar mancomunadamente. Hay que constituir las cámaras del Senado y la Cámara y yo estoy seguro que ni el FA ni la NM quiere que queden en manos de la derecha. Lo mismo que las comisiones y sus presidencias”.
 
En opinión del histórico del socialismo, “poner la carreta delante de los bueyes y generar protagonismo diciendo la payasada más grande del mundo para darse a conocer no conduce a ningún lado. Se trata de un proceso de maduración. Cualquier alianza entre el FA y la NM está muy verde hoy día. Hay que dejarla madurar. Y eso lo da el tiempo”.