Por Alfredo Peña R.
El Presidente Gabriel Boric alista detalles para anunciar un cambio de gabinete el cual se concretaría en horas de la tarde de este miércoles.
La ministra del Interior Carolina Tohá mantuvo constantemente informada al mandatario de los posibles cambios que le había encomendado antes de su viaje a Paraguay donde participó en la asunción de su nuevo presidente.
Una de las señales del cambio de gabinete es el retorno más que anticipado del Presidente Boric desde Asunción, donde participó de la ceremonia de cambio de mando de Santiago Peña. El avión con el jefe de Estado estaba previsto que llegase a territorio chileno cerca de las 20 horas de este martes, pero Boric adelantó su regreso y aterrizó pasadas las 16.25 horas.
Y otro dato del cambio de gabinete, tiene que ver que los dos ministros, el de Hacienda Mario Marcel y del Trabajo Jeanette Jara, debieron devolverse anticipadamente de una gira que realizaban en ciudades del sur del país y que partieron este lunes en Rancagua. Ambos estaban desplegados dando cuenta de la reforma previsional que impulsa el gobierno.
El impulso del tercer cambio de gabinete y el cambio de estrategia del Gobierno, lo tomó el Presidente Boric, luego de la renuncia del ministro de Desarrollo Social y su gran amigo Giorgio Jackson el viernes recién pasado.
El ajuste ministerial tiene el objetivo obvio de reimpulsar la agenda del Mandatario en medio de la crisis que golpea al gobierno producto de los casos de fundaciones y convenios irregulares, en el cual el Ministerio Público indaga delitos de corrupción, muchos de ellos en los que participaron militantes de Revolución Demócratica, como es lo que ocurrió en Antofagasta con la Fundación Democracia Viva, donde la diputada por la zona, Catalina Pérez, le fue suspendida su militancia y su pareja, Daniel Andrade y el exseremi de Vivienda, Carlos Contreras, fueron expulsados de la colectividad.
La agenda política del Gobierno está "tomada" por todos estos casos irregulares y que se han ido conociendo "gota a gota" y no permite desarrollar las estrategias políticas gubernamentales. Más, si en los próximos dos años se vienen elecciones de alcaldes, concejales, cores y Gobernadores el 2024 y el año 2025, habrán elecciones presidenciales, de todos los diputados y la mitad del Senado.
Y a fin de este año 2023, se deberá plebiscitar la Constitución que propondrá la Convención Constitucional, donde la ultra derecha y la derecha tienen mayoría absoluta para decidir que constitución proponen.
Los posibles cambios de ministros y ministras
Según consignó el diario La Tercera, hasta el martes, uno de los enroques que se comentaban en La Moneda era la salida de Marco Antonio Ávila (RD) de Educación y el cambio de Javiera Toro (Comunes), que pasaría de Bienes Nacionales a Desarrollo Social para reemplazar a Giorgio Jackson.
En esa línea, el cambio más profundo sería en el Ministerio de las Culturas, donde saldría el ministro Jaime de Aguirre y la subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez, (RD) mientras que se haría efectivo el reemplazo de la exsubsecretaria Andrea Gutiérrez, (FA) quien salió cuestionada por haber aprobado recursos a la Corporación del Desarrollo de Santiago, donde trabajó antes de ser autoridad.
Asimismo, el titular de Vivienda, Carlos Montes, (PS) podría ser otro de los colaboradores que deban dar un paso al costado de las filas de Gobierno a raíz del Caso Convenios. No obstante, en las huestes del Partido Socialista aseguran que su permanencia dentro del gabinete no está bajo cuestión a pesar del desgaste que todo este tema lo ha complicado en lo personal y en lo político.
Hay que recordar que Montes tiene una nueva subsecretaria desde fines de junio cuando asumió Gabriela Elgueta (Indep.) en reemplazo de Tatiana Rojas (RD), por los casos de los convenios irregulares.
Entre otros nombres que se verían expuestos a abandonar el Ejecutivo en este nuevo cambio de gabinete se encuentran el ministro de Economía, Nicolás Grau (Convergencia Social,FA) la ministra de Minería, Marcela Hernando, (PRSD) y la titular de Obras Públicas, Jessica López (Indep. cercana al PS).