Oh I'm just counting

Senadora Loreto Carvajal insiste y exige al Gobierno: "Tienen que ayudar a las Pymes ante próxima alza de tarifas de electricidad"

La Contraloría General de la República tomó razón del decreto que descongela las tarifas eléctricas de los clientes regulados y que autoriza un incremento tarifario para los 60 mil clientes productivos que tienen consumos mensuales superiores a 500 KWH.

Este sector son principalmente ñas PYMES, del sector servicios y de la pequeña industria tendrá una alza tarifaria que se estima sea superior al 50% desde el mes de octubre.

Al respecto la senadora Loreto Carvajal integrante de la Comisión de Minería y Energía reiteró que en marzo pasado envió al ministro de Energía Diego Pardow un documento con la propuesta tendiente a amortiguar esta alza tarifaria que afectara a las PYMES.

Carvajal insiste y exige al Gobierno: "Tienen que ayudar a las PYMES ante la próxima alza de tarifas de electricidad".

Este lunes 10 de abril el ministro Pardow fue citado a la Comisión del Senado para que exponga como va enfrentarse esta alza tarifaria que afectara a las PYMES y cual es la opinión gubernamental sobre la propuesta de que estos clientes del sector productivo sean declarados “clientes libres” y puedan negociar los precios con las empresas distribuidoras.

La senadora Carvajal señaló que “queremos proponer que el Ministerio de Energía evalúe el envío de un proyecto de ley que introduzca dos modificaciones específicas a la ley eléctrica, que son que reduzca el requisito de potencia conectada de 500 KW a 300 KW para optar al cambio de modalidad de cliente regulado a libre, y también que reduzca de 12 a 3 meses el plazo de aviso del cliente que cambie de modalidad a la empresa de distribución correspondiente”.

Por esta vía “ayudaremos a las Pymes a amortiguar esta fuerte alza tarifaria y que vía Sercotec se financie un programa de capacitación que los ayude a negociar con las empresas eléctricas” señaló la senadora Loreto Carvajal.  

Los clientes residenciales, más de 6 millones de hogares en Chile no serán afectados por esta alza, ya que el año pasado se creó un mecanismo de protección tarifaria que los eximirá de esta subida de precios.