“Hemos tenido una reunión con el Superintendente de Pensiones para pedirle que se abstenga de modificar las tasas de julio de 2019 en el retiro programado hasta que no se revise la metodología de este cálculo y las tablas de mortalidad”, detalló.
En esa línea, la parlamentaria DC señaló que de acuerdo a las facultades que le confiere la Ley en el decreto 3500 artículo 64, esto puede ser modificado para proteger a nuestros pensionados, por tanto, de no hacerlo vamos a seguir con una situación en la que pese a que hoy día se ve en titulares que hay un alza en las acciones de las AFPs, los afiliados sufren una merma en su pensión pese a que a que tienen más edad.
“El Superintendente nos ha escuchado atentamente y esto lo conversamos con el Presidente de la República y el Ministro. Y esperamos que esta propuesta sea acogida. Vemos con preocupación que no exista un cambio de criterio por parte de la autoridad. Si bien sabemos que son medidas administrativas que no pasan por el parlamento, darían cuenta de una voluntad real de mejoras de las pensiones. Y a eso hay que añadirle todos los otros planteamientos que se están haciendo en la Cámara de Diputados”, afirmó la senadora.
Asimismo, Ximena Rincón comentó que “trabajaran en el Senado en su minuto para que tengamos una reforma de pensiones que se ajuste a los tiempos de hoy y que además da cuenta de responder a algo que la Comisión Bravo ya dijo en su minuto, vale decir, que tenemos un sistema que paga malas pensiones y eso hay que revisarlo”.
“Entendemos que esto es parte de la negociación, porque si hay voluntad de reformar el sistema de pensiones, hay que partir por los cambios administrativos que están en la mano del Presidente Piñera. Y lo que no logré en el pasado, esperamos que lo haga hoy día”, concluyó.