Oh I'm just counting

Senadora Yasna Provoste por educación inicial y proyecto de sala cuna que impulsa La Moneda: “Solo va a precarizar la educación inicial”

En el marco de las demandas de la Asociación de Trabajadores de la JUNJI por la precariedad del sistema de educación inicial o pre escolar, la senadora Yasna Provoste señaló que existe preocupación y frustración por el estado actual de la educación inicial, en especial, por las alarmantes necesidades que viven los niños y niñas, situación a la que se suma este nuevo impulso a un proyecto de sala cuna que debilita a la educación pública en ese nivel.  

Asimismo, Provoste aclaró que “junto con expresar nuestro respaldo a los y las trabajadoras de JUNJI, queremos manifestar nuestra preocupación por el estado en que se encuentra la educación inicial bajo el gobierno del Presidente Gabriel Boric. La modernización de la educación parvularia es un titular vacío, ya que se propone como lo principal postergar por más años el Reconocimiento Oficial".

Además, la parlamentaria por Atacama añadió que “teníamos altas expectativas respecto de los compromisos que se habían asumido para mejorar la educación inicial, tanto en cobertura como en calidad, pero el proyecto sala cuna para Chile que pretende re-impulsar el gobierno del Presidente Boric, solo va a precarizar más la oferta pública en la educación pre escolar".

De igual manera, la senadora de Atacama explicó que el proyecto de sala cuna va a crear un mercado del trabajo no regulado y vamos a tener lo que ocurrió en el periodo de la dictadura pinochetista con la educación escolar (intento privatizador). Porque vamos a trasladar dicho modelo a la educación inicial.

Por último, Yasna Provoste, indicó que lo que se ha venido haciendo en educación inicial producto de una precaria gestión en JUNJI ha generado difíciles condiciones para los niños y niñas de nuestro país, tal como lo han señalado los y las trabajadoras de AJUNJI y su dirigenta nacional, Silvia Silva.


Finalmente, Yasna Provoste reiteró que la educación inicial es clave para el desarrollo futuro del país, pero los proyectos de la administración Boric NO resuelven los problemas actuales de calidad ni los futuros por la crisis de fecundidad. 


Una asignatura pendiente para próxima etapa es mejorar la calidad de la educación inicial que favorezca a todos los niños y niñas de todo el país y de todas las condiciones sociales