El exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco expuso, ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde fue citado para responder por su gestión al frente del organismo.
El exmilitante de la Democracia Cristiana (DC) y todavía consejero del INDH aseguró que “la misma noche” en que fue nombrado como director del INDH comenzaron los “ataques” en su contra. “Tres meses antes que se iniciara lo que nosotros denominamos la crisis social de octubre literalmente ya había sido condenado”, declaró.
Durante la sesión fue interpelado por los diputados y diputadas integrantes de la comisión, presidida por la representante del Partido Comunista (PC), Lorena Pizarro, quien respaldó junto a Carmen Hertz la querella que presentó la Comisión Chilena de Derechos Humanos dirigida por un militante comunista contra Sergio Micco, que lo acusa de “encubrir” las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social.
En la instancia, Micco reafirmó su postura que no hubo violaciones “sistemáticas” a los derechos humanos y que no hay presos políticos producto de las protestas y manifestaciones sociales.
“¿Presos políticos? ¿y dónde están los indultos? Si realmente se cree que hay presos políticos, yo me pregunto ¿dónde están los indultos? No los dicto yo. Si hay presos políticos mapuche, si el Wallmapu estaba militarizado, bueno, se siguen manteniendo los estados de excepción constitucional. Pero había un chivo expiatorio que tenía que responder que soy yo”, dijo Micco, emplazando al actual Gobierno de Gabriel Boric.
“Ahí están mis tuits, mis declaraciones, que la historia me juzgue. Yo no oculto nada”, añadió.
El exdirector del organismo sostuvo que estas “presiones” fueron creciendo hasta “materializarse en vías de hechos, mediante tomas, paros y campañas de difamación, conformando una verdadera cancelación política (...) conformando lo digo responsablemente, a través de interposición de no solo una querella, sino de varias querellas criminales que han pretendido manipular gravísimamente al instituto, atacando su autonomía y pluralismo”.
Debido a que, según explicó “no declaré que las violaciones a los Derechos Humanos era sistemática, yo no declaré que habían presos políticos, que había que liberar a los presos políticos mapuches, que había que desmilitarizar la Araucanía o refundar Carabineros, ¿Quién está sosteniendo hoy día estas ideas?, inquirió.
El abogado dijo en su alocución asegurando que “la autonomía y el pluralismo del INDH son dos bienes invaluables de toda institución de Derechos Humanos. El pluralismo se expresa en que al interior del Instituto y especialmente en el consejo y la dirección, pueden y deben estar todos a quienes adhieren a su causa, sin discriminación alguna fundada en consideraciones de raza, cultura, ideología, sexo, condición sexual”.
Micco acusó que las principales críticas en su contra provinieron del Partido Comunista (PC) y algunos sectores del Frente Amplio, los mismos que respaldaron la toma que protagonizaron estudiantes secundarios en la sede del INDH, antes de su renuncia al cargo.