Oh I'm just counting

Tras ser citado a comisión investigadora: Kast responde por foto con líder de banda de robo de cables y de cobre

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, negó cualquier vínculo con Francisco San Martín, exprecandidato a alcalde de su colectividad, actualmente en prisión preventiva como cabecilla de una red dedicada al robo y tráfico internacional de cables de cobre.

La polémica surgió tras conocerse una fotografía en la que ambos aparecen juntos durante una cena, hecho que motivó a la Cámara de Diputados a invitar a Kast a una comisión investigadora sobre este delito.

En conversación con Radio Bío Bío, el exdiputado sostuvo que su presencia en el evento no implica relación alguna con San Martín. “Cuando uno recorre el país, se reúne con cientos de militantes, muchas veces sin conocer su vida personal. No tenía idea quién era”, aseguró.

Kast enfatizó que, al conocerse la vinculación de San Martín con actividades ilícitas, el Partido Republicano lo expulsó en menos de una semana. “La diferencia es enorme con lo que ocurre con otros partidos políticos, donde van a llevar a personas que están, incluso, cumpliendo sanciones cautelares, como en el caso del Partido Comunista, por ejemplo. Hay un exalcalde que tiene una sanción, estuvo preso, tiene hoy día medidas cautelares y lo quieren llevar de candidato. Nosotros en eso no nos equivocamos”, dijo.

El presidenciable recalcó que no recuerda haber intercambiado palabra con el imputado, ni que este haya financiado campañas. “Que yo sepa, no, todo está en manos de la justicia”, sumó, añadiendo que su comparecencia ante la comisión investigadora será para “aclarar dudas”, aunque cuestionó el trasfondo político de la citación.

El caso ha generado reacciones en el Congreso. El diputado Daniel Manouchehri (PS) cuestionó si Kast buscó respaldo político o económico en esa reunión, y calificó el episodio como “cenar con el crimen organizado”. La diputada Daniella Cicardini (PS) lo consideró un hecho “gravísimo” y advirtió sobre el riesgo de infiltración del crimen organizado en la política.