El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo el impacto de las nuevas revelaciones que involucran a Miguel Crispi y a la senadora Isabel Allende en el denominado “Caso Convenios“.
Aedo recordó que desde distintos sectores advirtieron hace meses sobre la inconveniencia de mantener a Miguel Crispi como jefe de asesores del Presidente Gabriel Boric.
“Crispi era parte del problema, no de la solución, no solo en este caso sino en otras situaciones“, recalcó el diputado.
Según la conversación entre Crispi y su madre, que surgió en el marco de la investigación de ProCultura, el exjefe de asesores reconoció haber sentido presión de la senadora Isabel Allende para materializar la polémica compra.
Aedo fue enfático en señalar que ahora será la Fiscalía quien determine la existencia o no de presiones políticas.
“Lo que tiene que aclarar Crispi y seguramente la senadora Allende será llamado por la Fiscalía, porque hay dos versiones muy encontradas“, explicó el vicepresidente de la Cámara.
Asimismo, advirtió que este nuevo antecedente “deja a la senadora Allende en una situación compleja nuevamente“, afectando su imagen pública.
Respecto a la defensa inicial del Ejecutivo, que aseguró actuar de buena fe, Aedo fue claro al plantear que resulta “inverosímil” pensar que no se conociera la inconstitucionalidad de la operación.
“Era tan evidente que era inconstitucional lo que se estaba haciendo (…) Cualquier estudiante de primer año de Derecho sabe que la Constitución es la norma superior“, lanzó.
Críticas al Gobierno y dudas sobre el actuar de Crispi
El diputado además criticó el relato del Gobierno de Boric en torno al Caso Convenios, considerando insostenible que se alegue desconocimiento frente a una acción que vulneraba la Carta Fundamental.
“Si tú te saltas la Constitución al inicio de un proceso, no hay ley particular que después pueda salvar la situación, porque faltaste a la Constitución“, advirtió Aedo, según consigna radio Agricultura.
Aedo subrayó la importancia que la investigación judicial siga su curso para despejar las dudas instaladas en la ciudadanía, enfatizando que “no le corresponde al mundo político tomar esa decisión“.