Este jueves 14 de septiembre se cumplen seis años desde que entró en vigencia en Chile la Ley 21.030, que despenalizó la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en tres causales específicas: riesgo vital de la persona gestante, inviabilidad fetal de carácter letal o embarazo como resultado de una violación.
A pesar de enfrentar desafíos y críticas, esta legislación ha brindado opciones importantes a las personas gestantes en situaciones médicas o personales difíciles.
La promulgación de la Ley IVE se realizó el 14 de septiembre de 2017 y su publicación en el Diario Oficial el 23 de septiembre del mismo año, y aunque durante la discusión parlamentaria recibió apoyo transversal de las y los parlamentarios de la época, en 2022 los sectores más conservadores del actual Congreso Nacional cuestionaron su continuidad e ingresaron un proyecto de ley para su derogación.
Respecto a cifras, en los seis años de implementación, desde el 1 de enero de 2018 hasta el 30 de junio de 2023, se han realizado un total de 4.272 IVE en el marco de la Ley 21.030.
Al detallar la cifra, las autoridades informaron que 1.296 casos corresponden a la causal 1 (riesgo de vida de la madre), 2.080 casos en la causal 2 (feto con malformación incompatible con la vida extrauterina) y 896 casos en la causal 3 (violación).
Por su parte, el Ministerio de Salud ha establecido una serie de prioridades para fortalecer la implementación de la Ley IVE. Entre ellas, el acceso a Nivel Nacional, por medio del cual se busca garantizar que todas las mujeres y personas gestantes que requieran la interrupción voluntaria del embarazo puedan acceder a ella en todo el país.
Además, se busca mejora de la calidad de atención, el monitoreo y fiscalización, así como fortalecer la educación ciudadana sobre la materia.
En la misma, el Minsal pretende reforzar los mecanismos de consulta y reclamo, incluyendo plataformas como Salud Responde, SEREMI y la Superintendencia de Salud.
En marzo de este año, los ministerios de la Mujer y de Salud presentaron un Manual de Consideraciones para la Inspección Sanitaria y Pauta de Chequeo de la Ley N°21.030. El objetivo es supervisar el cumplimiento de la ley en los centros de atención médica públicos y privados en todo el país. Desde enero de 2023, se han realizado 24 fiscalizaciones en total, tanto en el sector público como privado, y se ha abierto 1 sumario sanitario.
De igual forma, toda persona que solicite una IVE en el marco de las tres causales tiene derecho a un programa de acompañamiento que incluye apoyo biopsicosocial. Desde 2018 hasta 2023, la decisión de aceptar el acompañamiento ha sido mayoritaria en todos los casos, con tasas de aceptación entre el 77.48% y el 92,74%. Durante este período, se han brindado 19.664 atenciones de acompañamiento.