Con el alza de las temperaturas, es común observar más insectos y animales. Entre estos últimos se encuentran los murciélagos. Y si bien se trata de una especie protegida, también son considerados como “reservorio natural” del virus de la rabia, el cual puede transmitirse a perros, gatos y personas.
El Instituto de Salud Pública (ISP) ha detectado la presencia de rabia en 137 murciélagos en lo que va del año a nivel nacional.
De hecho, en la capital se ha registrado un aumento: la Seremi de Salud de la Región Metropolitana informó que van 46 murciélagos con el virus, una cifra superior a los 38 casos reportados en 2024.
“Es muy importante mantener a las mascotas vacunadas”, explica Michelle Lineros, jefa de la Sección Rabia del Instituto de Salud Pública. Detalla que los animales de compañía pueden vacunarse a partir de los dos meses de edad, “y luego se debe seguir el esquema indicado por el fabricante del fármaco”.
“Es crucial que estén protegidos y comunicar a la autoridad sanitaria si la mascota está o no vacunada, para definir los pasos a seguir. Si se encuentra un murciélago y este resulta positivo, hay un esquema establecido para las mascotas que pudieron estar en contacto”, plantea.
Añade que “es necesario eliminar el miedo que aún tienen algunos dueños de perder a su perro o gato en estos casos, y enfatiza que existen protocolos específicos para prevenir la rabia”.
La rabia es una enfermedad de transmisión de animal a humano, cuyos síntomas se asocian a una encefalitis aguda que se manifiesta como una fiebre cerebral de progresión mortal, aunque es prevenible mediante vacunación. El contagio ocurre a través de la saliva de un animal infectado, generalmente por una mordedura o rasguño.
La Seremi de Salud Metropolitana detalla que “la vigilancia del virus se realiza en todo el territorio. Para ello, se lleva a cabo la observación de animales mordedores notificados como accidentes por mordedura en establecimientos de salud pública y privada, con el fin de descartar la presencia de rabia. Paralelamente, se coordina la vacunación antirrábica de las personas involucradas”, señala la Seremi.
Aumento de casos de rabia en murciélagos activan campaña de vacunación para mascotas
