Oh I'm just counting

Casas de apuestas y regulación: ¿Qué está cambiando en el mercado chileno?

Uno de los puntos más destacables y que llaman la atención del mercado chileno es cómo la industria del juego en línea se está modernizando. A partir de la aprobación del proyecto de ley por parte de la Comisión de Hacienda del Senado, habrá sin lugar a dudas, un antes y un después. Ahora, las plataformas tendrán un marco legal en el que tendrán que basarse para dar certezas a sus jugadores y que así el país tenga también beneficios económicos y sociales tangibles.
 
El avance legislativo: un cambio largamente esperado 
 
Desde hace mucho tiempo que se está esperando este momento. A partir de la segunda lectura constitucional del proyecto, se comenzó a debatir en el Senado y posteriormente revisar en detalle por parte de la Comisión de Economía y Hacienda. Con este proceso, se puede analizar muy bien punto por punto cada uno de los artículos y hacer las observaciones pertinentes.
 
Así, con esta iniciativa, también se pretende brindar cierto orden y principios en lo que se refiere al juego responsable y dar una competencia justa. De esa forma, casas de apuestas como W88 y otros tantos operadores han aportado ideas y han participado abiertamente de la discusión legislativa. Todo ello con el objetivo que detrás de cada juego o apuesta deportiva haya una regulación consciente y una protección real a quienes apuestan. Que sepan que pueden apostar a cualquier deporte que lo estarán haciendo en una operadora con licencia local.
 
Un sector en expansión sin regulación clara
 
A día de hoy, el mercado chileno de juegos en línea ha crecido enormemente, pero sin una supervisión como tal. Eso lo que ha hecho es crear unos vacíos legales muy grandes que hacen que se dificulte mucho la recaudación de los impuestos, y, por ende, la protección a los jugadores. Con esta nueva regulación, se espera llenar ese vacío y equiparar las apuestas de cada operador buscando así tener una industria plenamente regulada. 
 
Implicaciones económicas y tributarias 
 
Dentro del proyecto que se establece se encuentra un punto más que interesante que es la creación de un esquema tributario que permita que el Estado reciba cierto beneficio. Según la propia Subsecretaría de Hacienda, a través de las operaciones realizadas, se aplicará el gravante de Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19%.
 
Por otro lado, la carga total de los operadores rondará un 28% lo que se sitúa en una cifra media frente a otros mercados internacionales. Se trata de un diseño que es bastante atractivo para todo tipo de inversores.
 
Fondos destinados al deporte y al juego responsable 
 
Cabe destacar que dentro del proyecto también se establecen ciertos aportes específicos como lo son: 
 
*2 % de los ingresos brutos del juego (GGR): se destina al desarrollo deportivo para que sea algo similar a lo que  ya se hace con los casinos presenciales en Chile.
* 1 % adicional: se reserva para el fondo de juego responsable y así financiar programas de prevención. = 
 
De esa forma, el Estado se asegura el crecimiento del sector general y que no sea algo que solo genere ciertos beneficios económicos y nada más. =
 
Un nuevo escenario para las casas de apuestas
 
No hay ninguna duda que el mercado chileno está viviendo un punto de inflexión total. Gracias a estas reformas nombradas, las casas de apuestas dejarán de estar en un vacío legal para ser parte de un sistema moderno y regulado. Así, en los próximos meses se esperan avances decisivos que demuestren si Chile está preparado para este cambio en la industria de las apuestas deportivas.