Oh I'm just counting

Confirman que no se talarán araucarias en cuestionado proyecto de obras viales en La Araucanía

Diversas expresiones de molestia había generado el reciente anuncio del proyecto de mejoramiento y asfaltado del camino internacional entre Melipeuco e Icalma que implicaba la tala de 96 araucarias, especie nativa protegida y considerada monumento natural.
Luego de intensas presiones por parte de entidades ambientalistas y comunidades mapuche, desde la Seremi de Obras Pública, su máxima autoridad, Patricio Poza, informó que ya no se considerará la intervención de los árboles.
Por medio de un encuentro entre comunidades del sector cordillerano y autoridades, se concretó esta determinación que retomará el diseño original del proyecto elaborado previamente a través de diálogos con vecinos y que no consideraba mayores impactos en la naturaleza del sector.
De esta manera, se descarta la versión modificada que contaba con la autorización de Conaf y que permitía la intervención de araucarias.
Tras comunicar la decisión, Poza indicó que instruyó a la Dirección de Vialidad para que se formalice el desistimiento del proyecto vigente ante Conaf.
“Descartar que se toque algún tipo de araucaria, eso no va a pasar, no se van a talar, no se van a trasplantar y no se van a intervenir de ninguna manera. Lo que vamos a hacer ahora es retomar el proyecto inicial, volver a actualizar el diseño, hacer un proyecto que responda a las necesidades actuales y, para eso también, es que vamos a esperar estas próximas reuniones con el territorio para escuchar cuáles son sus necesidades”, expresó el seremi Poza.
Recordar que hubo movilizaciones y solicitudes formales por agrupaciones ecológicas y la comunidad a raíz de la aprobación del proyecto, manifestando el rechazo a las obras y resaltando el impacto que generaría sobre el bosque nativo.
Sin embargo, los trabajos de mejoramiento y asfaltado son un anhelo que por años se ha demandado por los habitantes de la zona, quienes esperan contar con condiciones de infraestructura adecuada, ante las dificultades de tránsito en temporada invernal.
Poza informó que los pasos a seguir serán una convocatoria a una nueva reunión ampliada con más comunidades y organismos públicos para elaborar un diseño actualizado que mejore la conectividad y que respete los valores ecológicos del sector.