Oh I'm just counting

Fracasa votación de Acusación Constitucional por falta de quórum: Exministro de Energía niega no haber informado error para no generar alarma pública

La comisión revisora de la acusación constitucional presentada contra el exministro de Energía Diego Pardow fracasó este lunes por falta de quórum, jornada en que se iba a votar.

Solo llegaron a la sesión el presidente de la instancia,  Jaime Mulet (FRVS) y Sergio Bobadilla (UDI), mientras que los otros integrantes presentaron inconvenientes.

De hecho,  Mauro González (RN) y Ericka Ñanco (FA) tuvieron retrasos en sus viajes a Valparaíso, mientras que Carmen Hertz (PC) tuvo un inconveniente de salud.

Por lo anterior, la instancia fue reprogramada para este martes desde las 10:30 hasta 13:00 horas.

Tras lo anterior, el exministro Pardow se refirió a las distintas situaciones que han planteado en el trabajo de la comisión, como el presunto conflicto de interés con su  pareja, quien habría representado a Transelec.

“Eso también es falso. A mí me tocó en varias oportunidades rellenar declaraciones de intereses y patrimonio. Las declaraciones de intereses y patrimonio fueron completadas siguiendo un estricto apego a las normas que para ello se establecen y por lo tanto no hay ninguna irregularidad al respecto. Tanto mi vínculo con mi pareja como la relación laboral de mi pareja fueron completadas y reportadas oportunas e íntegramente tal como lo establece la ley de transparencia”, expuso.

Por otro lado, fue consultado respecto al argumento de no informar a tiempo a la ciudadanía sobre el error de cálculo que derivó en el cobro extra de la luz para no generar alarma pública: "Eso no es efectivo. Yo llamo a la gente a que, por favor, si quiere informarse al respecto, lea la contestación. La contestación no dice lo que usted está señalando".

"Lo que señala es que efectivamente cuando uno ejerce un rol de ministro de estado y hay un procedimiento administrativo que está en manos de una agencia regulatoria independiente, y ese procedimiento está comenzando de tal manera que no hay información completa, no le corresponde a una autoridad política realizar una actividad comunicacional liderando aquello, sino que más bien lo que le corresponde es esperar que las instituciones funcionen y asegurar que cada institución pueda hacer su trabajo", dijo sobre el documento.