El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile registró un crecimiento anual de 1,6% durante el tercer trimestre de 2025, impulsado principalmente por el aumento de la demanda interna que experimentó una expansión de 5,8%, según informó el Banco Central.
El comercio y los servicios personales y empresariales lideraron la expansión económica. Sin embargo, estos resultados fueron parcialmente contrarrestados por una caída en la actividad minera, que retrocedió 6,5% afectada por menores leyes del mineral y paralizaciones de faenas.
En términos desestacionalizados, la economía mostró una desaceleración de 0,1% respecto al trimestre anterior, principalmente incidida por el sector minero. El período incluyó un día hábil más que el año anterior, con un efecto calendario de 0,2 puntos porcentuales.
Desde la perspectiva del gasto, el consumo de los hogares se expandió 2,9%, destacando el mayor gasto en servicios de salud, restaurantes y hoteles. La inversión, por su parte, aumentó 16,1%, impulsada por una formación bruta de capital fijo que creció 10,0%, especialmente en equipos de transporte y maquinaria eléctrica y electrónica.
El ingreso nacional bruto disponible real presentó un crecimiento de 3,0%, superior al PIB debido al efecto positivo de los términos de intercambio. El ahorro bruto total alcanzó 26,2% del PIB en términos nominales.
