El candidato centrista de la Democracia Cristiana y senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente de la derecha Jorge Quiroga se enfrentaron hoy en una inédita segunda vuelta de las elecciones presidenciales bolivianas, con una participación de más de 88%, según la autoridad electoral.
De acuerdo con los resultados entregados por el tribunal electoral, que, según la autoridad, “parecen irreversibles”, Rodrigo Paz ganó con un 54,5% de los votos contra el 45,5% de Quiroga.
En primera vuelta, Paz alcanzó el primer lugar con el 32,06% de los votos, pese a que estaba en una lejana tercera posición en las encuestas, seguido por Quiroga con el 26,7%.
De esta forma, Paz asumirá como Presidente de Bolivia desde el 8 de noviembre de 2025 hasta el 8 de noviembre de 2030.
De acuerdo con la última encuesta de Ipsos-Ciesmori divulgada el pasado 12 de octubre, Quiroga contaba con un 44,9% de las preferencias contra un 36,5% de Rodrigo Paz con lo cual los sondeos, al igual que en la primera vuelta, estuvieron lejos de reflejar el resultado final de la elección.
Quiénes es Rodrigo Paz
El nuevo Presidente de Bolivia se presentó como candidato por la Democracia Cristiana boliviana y cumplió 58 años en septiembre y nació en la ciudad española de Santiago de Compostela, durante el exilio de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993).
Su abuelo paterno era primo hermano del también expresidente Víctor Paz Estenssoro (1985-1989).
Se tituló en Economía y Relaciones Internacionales y obtuvo una maestría en Gestión Política en la American University de Estados Unidos.
Fue alcalde de la ciudad de Tarija -sur de Bolivia, la región de donde proviene su familia- entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por esa misma zona.
Se terminó ciclo de 20 años de la izquierda
Con la llegada de Paz Pereira al gobierno el próximo 8 de noviembre Bolivia dará por terminado un ciclo de 20 años, donde el izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS) tuvo el control del poder en el país con Evo Morales y Luis Arce, con el paréntesis de un año del gobierno interino de Jeanine Áñez (2019-2020).
De hecho, la primera vuelta no contó con la candidatura del Presidente Luis Arce, quien declinó presentarse a la reelección en medio de una fuerte caída de su popularidad ni con la del expresidente Evo Morales, quien fue inhabilitado como candidato al ya haber sido electo tres veces (en 2005, 2009 y 2014) como mandatario del país.