Tras enfrentar fuertes críticas por la edición de un discurso de Donald Trump en un documental sobre el ataque al Capitolio en enero de 2021, el director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron a sus cargos en la cadena.
“En conjunto, la BBC funciona bien, pero se han cometido algunos errores y, como director general, debo asumir la máxima responsabilidad”, indicó Tim Davie en una carta al Consejo de Administración publicada el domingo 9 de noviembre.
Davie, quien asumió el cargo en 2020, añadió que su dimisión se da como parte de una decisión propia. “Sigo muy agradecido con el presidente y la Junta por su apoyo inquebrantable y unánime durante todo mi periodo, incluso durante los últimos días”, indicó.
“Es un día triste para la BBC, Tim ha sido un excelente director general durante los últimos cinco años”, pero se enfrentaba a “una presión constante (...) que le ha llevado a tomar esta decisión” de dimitir, declaró, por otra parte, el presidente de la BBC, Samir Shah, en un comunicado.
La edición de un discurso de Trump, en el centro de la polémica
La controversia empezó con las revelaciones del periódico The Daily Telegraph el martes 4 de noviembre. El diario demostró que, en un documental del programa de noticias “Panorama” emitido el 5 de noviembre 2024, los equipos de la BBC montaron fragmentos separados de un discurso de Donald Trump del 6 de enero de 2024, de tal manera que parece pedir de “luchar como demonios” a sus seguidores que iban a atacar el Capitolio.
En realidad, el presidente estadounidense dijo: “Vamos a marchar hacia el Capitolio y yo iré con ustedes. Sé que todos los que están aquí pronto marcharán hacia el Capitolio para hacer oír sus voces de forma pacífica y patriótica”.
La edición de los dos fragmentos surgiere que Trump incitó de manera directa a sus partidarios atacar al Capitolio, por lo que pudo engañar a la audiencia.
La situación generó críticas por parte de la administración Trump. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, describió a la BBC como una “máquina de propaganda” en una entrevista publicada el viernes 7 de noviembre.
La BBC, ¿un canal políticamente sesgado?
Samir Shah fue llamado a dar explicaciones sobre este montaje ante la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación del Parlamento el lunes.
La ministra de Cultura, Lisa Nandy, también subrayó que: “no se trata solo del programa Panorama, aunque sea algo muy grave, sino de una serie de acusaciones muy serias, la más compleja es que existe un sesgo sistémico en la forma en que la BBC trata los temas difíciles”.
La BBC había sido criticada anteriormente por otras coberturas, por ejemplo, por la emisión de un documental sobre Gaza del que después se supo que el narrador era hijo de un miembro de Hamás y por su difusión durante el festival de Glastonbury de un concierto del dúo Bob Vylan en el que pedían la muerte de los soldados israelíes.
“Como todas las organizaciones públicas, la BBC no es perfecta, y debemos ser siempre abiertos, transparentes y responsables”, reconoció Davie, quien también admitió que “aunque no es el único motivo, el actual debate en torno a BBC News ha contribuido” a su decisión.
Por otra parte, Deborah Turness insistió en que “si bien se han cometido errores (…) las recientes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son falsas”.
Davie permanecerá en el cargo durante los próximos meses mientras encuentran un reemplazo.
