Oh I'm just counting

El perfil digital de 2025: hiperconectividad y apuestas

En 2025, Chile vive un notable crecimiento en el consumo digital, donde las plataformas de apuestas en línea se posicionan como un fenómeno dominante, especialmente entre adultos jóvenes y mayores. En este contexto de hiperconectividad, la red se ha convertido en un espacio central para la comunicación, el entretenimiento y las actividades diarias. 
 
El fenómeno digital de las apuestas 
 
Uno de los cambios más notorios en el consumo digital ha sido el auge de las plataformas de apuestas en línea, especialmente entre adultos jóvenes y adultos mayores en Chile. En este entorno, casino online chile ha experimentado un crecimiento importante gracias a la accesibilidad y seguridad. Más del 47% de los adultos en Chile participan activamente en juegos de azar, destacándose juegos como las tragamonedas y juegos de "crash" como Aviator y Spaceman. 
 
En cuanto a las apuestas deportivas, aunque Chile aún no cuenta con una ley específica que regule las apuestas en línea, la actividad crece rápidamente y muchos chilenos apuestan en plataformas internacionales que operan bajo licencias extranjeras reconocidas, como Malta o Curazao. El gobierno chileno trabaja en aprobar un marco regulatorio para proteger al usuario y evitar riesgos como el lavado de activos, además de implementar impuestos destinados a promover el juego responsable. 
 
Redes sociales y preferencias de consumo 
 
En 2025, Chile destaca por una penetración de internet muy alta, con 18,6 millones de personas conectadas, equivalente al 94,1% de la población. La principal forma de acceso es a través del móvil, ya que el 97,3% de los usuarios utiliza internet móvil, pasando en promedio 8 horas y 45 minutos diarios conectados, donde casi 5 horas se consumen desde smartphones. Las redes sociales continúan como protagonistas del entorno digital: 74% de la población chilena accede regularmente a plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram y TikTok, y el país es líder regional en tiempo dedicado a estas actividades, con más de 3 horas y 39 minutos diarios por persona según Statista. 
 
Por ejemplo, WhatsApp es utilizado por un 93,8% de los usuarios para organizar reuniones familiares, difundir noticias en tiempo real y coordinar actividades comunitarias, mientras que Instagram y TikTok se han convertido en medios para compartir videos sobre tradiciones culturales, como la cueca o el asado, así como para participar en retos virales y divulgar eventos locales como fiestas patrias. 
 
Lo más común
 
El perfil del usuario chileno en 2025 se caracteriza por ser mayoritariamente urbano, con una concentración importante en regiones metropolitanas y capitales regionales del país donde la infraestructura digital es más robusta. Se trata de un público adulto, principalmente entre los 25 y 54 años, representando más del 50% de la base digital. 
 
También destaca un crecimiento sostenido en la participación de usuarios adultos mayores de 60 años, lo que refleja la inclusión digital progresiva de este segmento. Este perfil genera una diversidad de usos de internet, desde redes sociales, ecommerce, hasta plataformas digitales más especializadas como LinkedIn. Todo ello ha crecido notablemente para profesionalizar la interacción digital, la conectividad, y para facilitarle la vida a todos los usuarios a través de la red.