Esta semana tuve una reunión de trabajo con Ministro de Hacienda, Mario Marcel para analizar la tramitación legislativa del proyecto de ley de Reforma Tributaria, donde reiteré mi apoyo a esta iniciativa que aumenta sustantivamente la recaudación fiscal, lo hace con progresividad tributaria, es decir aumenta la carga tributaria a las personas con mayores ingresos y patrimonio y define que el destino de estos nuevos recursos fiscales permitirá aumentar la Pensión Básica Universal a $250.000 mensuales y a duplicar los recursos destinados al desarrollo regional, fortaleciendo así la descentralización.
Pero también le planteé que nuestros votos no están disponibles para aprobar normas que afectan a las PYMES y a la clase media e insistí en que buscáramos fórmulas para avanzar con mayor velocidad en la tramitación legislativa.
Una posibilidad es dividir el proyecto de Reforma en los temas que reúnen más consensos como incrementar los impuestos personales, los temas de combate a la elusión y evasión tributaria y ponerle urgencia al proyecto de Royalty a la minería del cobre.
Otra alternativa es constituir a la brevedad un equipo transversal técnico de asesores que empiece a trabajar en Indicaciones que perfeccionen el proyecto de Reforma tributaria y en ese sentido es buena señal que Ministro de Hacienda haya ya señalado públicamente que está disponible a introducir indicaciones en los temas referidos a inversión y productividad.
En ese sentido por nuestra parte reiteramos nuestra disposición a concordar indicaciones que permitan “limpiar” el proyecto de ley de normas que impacten negativamente el desarrollo futuro de las PYMES y que toquen el bolsillo de una clase media empobrecida.
En el combate a la elusión y a la evasión tributaria es relevante reforzar profesionalmente y tecnológicamente a SII y a Aduanas para que cumplan a cabalidad su rol fiscalizador.
También es clave simplificar la implementación de los nuevos impuestos progresivos para que cumplan su rol de aumentar la recaudación fiscal efectiva y no genere incentivos perversos a la elusión.
Solicitamos al Ministro de Hacienda que en esta fase de la tramitación legislativa se constituyera una mesa de trabajo con los diversos gremios PYMES -Convergencia, UNAPYME, Conapyme entre otras- que permitiera despegar las inquietudes de ellos y fuera una instancia para consensuar indicaciones pro PYMES.
También creemos que debe acelerarse la tramitación legislativa del royalty a la gran minería de cobre -mediante una fórmula híbrida- que está en la Comisión de Minería del Senado que permitirá recaudar un 0,5% del PIB, donde parte importante de esos recursos financiaran un Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo que financiará los planes regionales de desarrollo.
Así se podrán implementar las modificaciones tributarias a la brevedad lo cual permitirá aumentar la recaudación fiscal que financiará nuevos bienes sociales como un nuevo incremento de la Pensión Universal a $250.000 mensuales y duplicar los recursos para el desarrollo regional lo que nos hará encaminar hacia un Chile más equitativo y con mejor descentralización.
Chile necesita avanzar en nuevos bienes sociales como aumentar pensiones y fortalecer la regionalización; pero eso requiere sacar adelante la reforma tributaria actual.
Es urgente avanzar en la reforma tributaria. Por Ricardo Cifuentes diputado


