Oh I'm just counting

Fundación AEQUALIS inaugura el jueves Tercer Congreso de Educación Superior

“Este encuentro será un espacio único para reflexionar, desde la diversidad institucional, sobre los desafíos que enfrenta nuestro sistema en un contexto de transformación social, tecnológica y cultural”. Así calificó Fabián Celis, coordinador general del próximo III Congreso de Educación Superior, la realización de este evento que se desarrolllará en formato online.

Añadió que “los trabajos presentados abordan temáticas que van desde la innovación pedagógica y la inclusión educativa, hasta la internacionalización, la sostenibilidad y la transferencia de conocimiento, evidenciando un compromiso transversal con la mejora continua y la pertinencia de la educación superior. Personalmente, destaco la riqueza de miradas y enfoques que emergen de las más de 170 contribuciones recibidas, las cuales no solo muestran el esfuerzo de nuestras comunidades académicas, sino que también proyectan rutas de acción concretas para fortalecer el impacto de las instituciones en sus territorios y en el país. Este congreso reafirma que, en la colaboración y el intercambio crítico de experiencias, radica la capacidad de construir un futuro educativo más inclusivo, pertinente y sostenible.”

El congreso cuya transmisión streaming estará a cargo de EDUTIC, se iniciará con la bienvenida del presidente de la Fundación, doctor Pedro Pablo Rosso, la intervención del subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana y la conferencia de la académica mexicana Hermila Gisela Loya.

Las 128 ponencias seleccionadas de un universo de más de 170, serán presentadas en alguna de las tres jornadas del Congreso, que se desarrollará los días 14, 21 y 28 de agosto de 2025, consolidándose como un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y debate sobre los desafíos y oportunidades de la educación superior en América Latina.

Distribución temática

Los trabajos se organizaron en tres ejes temáticos. La mayor concentración de postulaciones correspondió a “Enseñanza y Aprendizaje”, lo que equivale al 57% del total. Este resultado confirma la centralidad que mantiene la docencia en la agenda académica, y refleja además un interés transversal por compartir experiencias e innovaciones pedagógicas.

El segundo eje en volumen fue “Vinculación con el Medio y Transferencia de Conocimiento”, que reunió un 27% del total. Esta cifra revela una consolidación de esta temática, que ha ido ganando protagonismo en las últimas versiones del congreso.

Finalmente, el eje de “Gestión Institucional y Aseguramiento de la Calidad” concentró el 16%, lo cual mantiene una participación relevante aunque menor en comparación con los otros dos ejes, lo que puede atribuirse al carácter más técnico o normativo de los temas abordados en esta área.

Subtemas destacados

Dentro del eje de “Enseñanza y Aprendizaje”, destacan los trabajos relacionados con innovación curricular, metodologías de enseñanza y evaluación de resultados. También se observa un número importante de experiencias centradas en tecnologías aplicadas a la enseñanza, y en programas de acompañamiento académico y formación integral.

En el eje de “Gestión Institucional”, la mayoría de los trabajos se concentró en el desarrollo de sistemas internos de aseguramiento de la calidad, seguido por temas vinculados al impacto de las políticas públicas y el liderazgo institucional.

Respecto del eje de “Vinculación con el Medio”, se destacan los aportes orientados a la transferencia de conocimiento con valor social y a la incorporación de la VcM en procesos de enseñanza-aprendizaje.

Los detalles de cada una de las 128 ponencias seleccionadas pueden consultarse en la guía que La Fundación AEQUALIS publicó en el siguiente link
 https://aequalis.cl/wp- content/uploads/2025/08/Guia- 128-Ponencias-Seleccionadas- III-Congreso-Aequalis-2025-v3- 1.pdf

Al igual que en las versiones anteriores, el evento será en formato online.

Inspirado en los propósitos de AEQUALIS, en orden a contribuir al desarrollo de la ES y al mejoramiento de las políticas públicas aplicadas al sector por una parte y, por otra, en la práctica constante de ser un espacio participativo y transversal, este tercer Congreso replicará el éxito de los dos anteriores, tanto en su cobertura, como en la presentación de trabajos

En sus versiones anteriores, realizadas en 2021 y 2023, el Congreso fue ampliamente valorado por su aporte al conocimiento y al mejoramiento continuo, así como por su destacada organización técnica y profesional.
Cómo participar en el Congreso

La Fundación AEQUALIS pone a disposición de quienes quieran asistir al III Congreso de Educación Superior 2025, los tickets de inscripción para participar online en el certamen. Los tickets se adquieren en el siguiente link:
 https://congresoaequalis.cl/ comprar