Oh I'm just counting

La política reconfigura las leyes del juego en España. Cambios clave en la legislación del juego online

En este 2025, España está experimentando una transformación legislativa contundente. Todo ello impulsado por las distintas políticas que vienen a redefinir lo que es el marco normativo tanto de trabajo, migración y otros elementos. Dentro de ellos, se reflejan también lo que son las reformas del entretenimiento y del juego,  buscando así una mejor regulación.

Cambios clave en la legislación del juego online

En las reformas que se han introducido en el año 2024 y 2025, se establecieron ciertas medidas con el objetivo de regular mucho más el juego tanto presencial como en línea. De esa forma, los casinos online confiables permiten que los usuarios jueguen y apuesten tranquilos. Así, no deberán de estar atentos acerca de si tienen o no licencia, porque todos los que operen en España deberán de cumplir con ciertas leyes y haber pasado un filtro. Entre las claves de esta nueva legislación se encuentran:
 
· Prohibición del uso de tarjetas de crédito: se prohíbe el uso de tarjetas de crédito. Esto tiene como objetivo principal el endeudamiento de todos los jugadores.
· Restricciones en la publicidad: se imponen también limitaciones en lo que se refiere a la publicidad de los juegos de azar. Se permite esta publicidad entre la 1 y las 5 de la madrugada. También se prohíbe que celebridades sean la cara de anuncios y publicidades. Todo ello con el fin de evitar la influencia que puedan tener en personas menores de edad y vulnerables.
· Sistema de autoexclusión: todos los casinos y plataformas de juego deben de tener herramientas de autoexclusión para que el jugador limite su participación. De esa forma, podrá aplicar una medida preventiva contra la ludopatía cuando se dé cuenta de ciertos puntos.
· Control de sesiones de juego: todos los operadores tienen obligación de controlar la duración y frecuencia en cada sesión de juego. Así, pueden promover hábitos que sean responsables en todos los casos.

Fiscalidad y licencias
 
En lo que se refiere a la fiscalidad de los operadores de juego, se actualizan con el objetivo de que puedan contribuir de una forma más equitativa a los fondos públicos.
 
· Tipos impositivos: se establecen unas tasas de ingresos brutos ajustados (GGR) en las que son 20% para apuestas deportivas, 25% para los casinos y 15% para el póker.
· Requisitos de licencia: todos los operadores tienen que tener una licencia general y después una licencia específica. Sin eso no pueden brindar juegos online en España.

Enfoque en la protección del consumidor
 
En estas reformas también se prestó especial atención a lo que es la protección en sí misma de los consumidores y la prevención del juego en todas sus circunstancias. Para ello, se refuerzan los procedimientos que tienen que ver con la verificación de la identidad. Se quiere con ello evitar el acceso a menores y personas que están autoexcluidas.

Por otro lado, se establecen límites en lo que se refiere al gasto de los jugadores. Especialmente se pone énfasis en aquellos que están identificados como de alto riesgo para prevenir otro tipo de conductas de juegos problemáticos.

Perspectivas a futuro

Estas reformas marcan un compromiso continuo de lo que es el gobierno español con el fin de adaptar la regulación del juego a todas estas nuevas realidades. Habrá que ver cómo se van integrando las nuevas herramientas como lo es la tecnología para brindar así operadores de confianza.