Actualmente el mercado del juego online en Chile se encuentra en un limbo legal. Mientras que los casinos físicos tienen su regulación, la parte online está en una línea oscura en todo ello. Por ese motivo, desde el año 2022 se presentó un proyecto de ley que fue avanzando, llegando al punto de obtener la aprobación por parte del Senado en agosto del 2025. Ahora, se espera que se termine de revisar artículo por artículo para empezar a implementarlo. Con ello, se quiere ser mucho más estricto para que únicamente operen aquellas plataformas que cumplan con los requisitos y tengan una
licencia aprobada.
Principales demandas y retos de la reforma
Uno de los puntos claves en esta reforma es la creación de un mercado regulado y supervisado. Para ello, se tendrá al organismo de la Superintendencia del juego que es el que va a gestionar que los casinos online legales en Chile cumplan con todos los requisitos que se les pide. Con esta regulación, los jugadores podrán estar seguros que están dentro de una plataforma que cuenta con herramientas de juego de responsable y que sus métodos de pago están validados. Así, solo podrán operar quienes cumplan con todo ello, estén registrados en Chile y verifiquen todos sus juegos.
Por otro lado, se exige con ello que las plataformas compitan en igualdad de condiciones. Al eliminar los operadores ilegales que eluden las obligaciones fiscales y brindan bonos o promociones más ventajosas, ahora la competencia entre unos y otros será mucho más justa.
Marco fiscal y social equilibrado
En este proyecto de ley que está en la fase final tras su aprobación, se contemplan distintos elementos a aportar:
- IVA a empresas digitales (19%)
- Impuesto especial (20%
- Juego responsable (1%)
- Aporte a federación y deportes chilenos (2%)
Estas medidas buscan que la industria genere beneficios tangibles para el Estado y para la sociedad, no solo para los operadores.
Bloqueo de operadores ilegales y refuerzo regulatorio
Con todo lo anterior, otro punto que se está haciendo es el eliminar las plataformas sin licencia. En este tiempo, la Corte Suprema de Justicia dictaminó que se bloqueen algunos sitios que están operando en el país sin autorización. De esa forma, ya se empieza a dar los primeros pasos para que la nueva regulación se aplique de forma transparente para todos.
¿Qué pasa si la ley no avanza?
Mientras que la ley sigue en revisión en sus artículos, se recomienda a los jugadores utilizar plataformas que sí cuenten con licencia en Chile. De lo contrario, el riesgo a fraude y evasión fiscal sigue presente. Por otro lado, mientras la ley no se aplique, el Estado deja de recaudar ciertos impuestos que podrían derivarse a cuestiones sociales y deporte.
Reformar para avanzar
Chile está en un momento decisivo para la industria del juego general. El avance de la regulación se centra principalmente en el consumidor y en aprovechar todas sus ventajas. Una vez que se empiece a aplicar, se tendrán muchos beneficios tanto para el jugador como para el propio Estado. No se trata solo de una orden legal, sino de la
oportunidad de alinear la industria del juego online tal y como están hoy en día los estándares internacionales.
