Este domingo, se informó el fallecimiento del escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad, quien murió en Lima, capital de Perú.
A través de redes sociales, su hijo, Álvaro Vargas Llosa, se refirió al deceso de su padre, donde partió contando que "con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz".
"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperemos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja atrás suyo una obra que lo sobrevivirá", continúa el comunicado.
Luego, Álvaro Vargas menciona que "procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública".
Sobre lo anterior, el hijo del escritor aumentó que "nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados".
Su vida literaria
En los últimos años, el escritor había padecido el coronavirus en abril de 2022, aunque casi un mes después se recuperó y se presentó en la FILBA. También contrajo y se recuperó de la misma enfermedad en julio de 2023.
Premio Nobel de Literatura 2010, Vargas Llosa era oriundo de Arequipa, donde nació el 28 de marzo de 1936. Desde pequeño sintió la vocación de la escritura, tanto así que durante su paso por el Colegio Militar Leoncio Prado, leyó “como no lo había hecho nunca antes”.
Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas. Sus primeras publicaciones fueron cuentos en el diario El Comercio en 1956 y en la revista Mercurio Peruano, en 1957. Inquieto, en 1952 escribió una obra de teatro titulada La huida del Inca.
La experiencia de haber pasado por un colegio militar la usó como base para su primera novela, La ciudad y los perros, de 1963, escrita mientras residía en Francia. Fue en esta década donde comenzó a consolidarse como un referente en las letras latinoamericanas a punta de novelas claves como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977) y la monumental La guerra del fin del mundo (1981). Todo con una persona clave a su lado, la agente literaria Carmen Barcells, considerada la “creadora” del “Boom Latinoamericano”, una generación que Vargas Llosa compartió junto a Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar.