Oh I'm just counting

No todo es petróleo: miles de cabezas de ganado están varadas en canal de Suez a bordo de los buques lo que provoca riesgo biólogico

El cierre del Canal de Suez debido a que un gigante portacontenedores está encallado en diagonal desde el martes 23 de marzo podría causar pérdidas de entre u$s 6.000 millones y u$s 10.000 millones por semana al comercio internacional.
Así lo reveló un estudio realizado por la alemana Allianz, la mayor aseguradora de Europa. Además, cada semana de bloqueo implica un recorte de entre 0,2 y 0,4 puntos porcentuales en el crecimiento anual del comercio.

Pero, más allá del impacto económico que cada día de cierre del canal tiene en el precio del petróleo y otros commodities, así como en el stock de electrodomésticos, muebles y hasta indumentaria, hay algo de lo que, hasta ahora, pocos hablan.

De los millones de toneladas de carga que se amontonan en el Canal de Suez, los animales son la más delicada... y crítica. Pese al silencio de las autoridades y las navieras, los datos compilados por Bloomberg revelan que entre 10 y 20 barcos anclados en el Canal de Suez y sus alrededores tendrían miles de cabezas de ganado abordo. 

La historia sangrienta de la 'Puerta de Asia', en jaque por el carguero varado

De hecho, se estima que 7 de ellos, con destino a Jordania, tienen 92.000 ejemplares de ovejas a bordo. La situación es crítica porque, a medida que pasan las horas, se agotan las reservas de alimentos y agua.

"Los barcos generalmente tienen al menos dos o tres días de alimento extra a bordo", señaló Bob Bishop, presidente de la Asociación de Exportadores de Ganado de los Estados Unidos. Desde luego, siempre está previsto repostar, no sólo en puertos de la ruta sino incluso desde otra nave, en lo que se conoce como recarga a mitad de camino.

Categórico, agregó: "Si fuera el dueño de esas ovejas, trataría de encontrar un país cercano al Canal de Suez que necesite ovejas".

En medio del hermetismo oficial, se presume que al menos 10 de las embarcaciones transportadoras de animales en pie hacen la ruta entre Rumania y Arabia Saudita. Esa nación de Medio Oriente es el mayor importador de ovejas del mundo, según la ONU, donde son utilizadas con fines religiosos. 

Lógicamente, los viajes más largos de lo previsto aumentan el riesgo de enfermedades y estrés en los animales. Además, debido a las disposiciones sanitarias internacionales, no es posible devolver el ganado a su lugar de origen.