Oh I'm just counting

Ordenan liberar a los 104 detenidos tras incidentes en partido entre Independiente y la U

Una resolución emitida por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) Nº4 de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, autorizó la liberación de 104 ciudadanos chilenos y un argentino, quienes fueron detenidos por diversos incidentes tras la tragedia que ocurrió en el estadio de Independiente.

Según detalla el oficio judicial, esta liberación se concretó gracias a las coordinaciones realizadas por la concesionaria Azul Azul y la Embajada de Chile en Argentina.

De acuerdo a lo que consigna BioBioChile, el documento instruye al jefe de la comisaría de Avellaneda a concretar la liberación de los imputados, siempre que se verifique que no exista ningún impedimento legal adicional. 

Según lo detallado en el expediente, los liberados tienen entre 18 y 56 años y provienen de distintas regiones del país.

Las gestiones diplomáticas que permitieron la iberación de chilenos detenidos en Avellaneda 

La orden de liberar a más de un centenar de personas detenidas en Avellaneda fue comunicada formalmente a través de un oficio judicial que responde a una instrucción directa del fiscal a cargo del caso. La resolución, dirigida al comisario inspector Javier Bibiano, jefe de la estación de policía de Avellaneda, instruye a que la excarcelación se realice sin demoras, “por disposición del Agente Fiscal a cargo”, según consigna T13.

El documento detalla que el proceso de liberación “deberá hacerse efectiva dentro de las próximas horas desde cada una de las Seccionales Policiales”, abarcando tanto a ciudadanos chilenos como a un ciudadano argentino.

Esta medida fue posible gracias a las gestiones conjuntas entre la concesionaria Azul Azul y la Embajada de Chile en Argentina, que intervinieron para facilitar el proceso en medio de una situación judicial compleja.

La nómina anexa en el oficio incluye antecedentes personales detallados de cada liberado: nombre completo, edad, estado civil, nacionalidad, ocupación, domicilio y número de cédula de identidad chilena. La mayoría corresponde a hombres, aunque también figuran cinco mujeres en la lista.

El documento también aborda situaciones particulares: varios de los imputados se encontraban hospitalizados al momento de emitirse la orden, por lo que no fue posible registrar domicilio. Sin embargo, el texto judicial confirma que su liberación también fue dispuesta.