Los chilenos ya se preparan para disfrutar del próximo feriado nacional. Se trata del miércoles 16 de julio, fecha en la que se celebra el Día de la Virgen del Carmen, una jornada que permitirá a muchos trabajadores tomarse una merecida pausa en la mitad de la semana.
Aunque este día festivo no da lugar a un fin de semana largo, sí ofrece un respiro en la rutina laboral. Sin embargo, es importante señalar que no se trata de un feriado irrenunciable, por lo que el comercio funcionará con normalidad, a excepción de aquellas empresas que otorguen el día libre por decisión propia o acuerdos internos.
Origen del Día de la Virgen del Carmen
El Día de la Virgen del Carmen es una festividad religiosa que honra a Nuestra Señora del Carmen, considerada la Patrona de Chile, de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Su veneración se remonta a la época colonial y ha sido parte fundamental de la identidad espiritual y cultural del país, sin embargo este día es considerado feriado solo desde 2007.
La devoción tiene su origen en la Virgen María del Monte Carmelo, en Tierra Santa. En el siglo XIII, un grupo de ermitaños fundó la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, también conocidos como Carmelitas. Según la tradición, el 16 de julio de 1251, la Virgen se apareció al religioso inglés San Simón Stock y le entregó un escapulario, prometiendo protección espiritual a quienes lo portaran con fe.
En Chile, esta figura adquirió especial relevancia tras la guerra de la Independencia. El Ejército de los Andes encomendó sus batallas a la Virgen del Carmen, especialmente en los enfrentamientos de Chacabuco y Maipú. Fue precisamente después de esta última victoria que Bernardo O’Higgins prometió construir un templo en su honor. Así nació el actual Templo Votivo de Maipú, conocido también como Basílica de Nuestra Señora del Carmen, cuya construcción fue decretada en 1818.