Oh I'm just counting

Celebran innovación en diseño inclusivo que facilita la actividad sexual en personas con discapacidad

La Fundación Wazú, dedicada a promover la inclusión integral de las personas con discapacidad en Chile, celebró la creación de Full Life, el primer dispositivo de ayuda técnica chileno diseñado para facilitar la actividad sexual en personas con movilidad reducida. La innovación fue desarrollada por la fonoaudióloga y emprendedora Fernanda Arenas.

Desde Fundación Wazú se destacó el enfoque de derechos detrás del diseño de esta herramienta, que incorpora un sistema de oscilación capaz de emular el movimiento pélvico, promoviendo autonomía, comodidad y diversidad de posturas durante la actividad sexual. “El diseño inclusivo tiene que llegar a la cama también. La sexualidad no es un lujo, es un derecho. Y este dispositivo lo demuestra”, afirmó Paulina Funes Bascuñán, sexóloga y asesora de la fundación.

Un avance que desafía tabúes y desigualdades

“Cuando hablamos de inclusión real, también hablamos de deseo, de placer y de vínculos. Las personas en situación de discapacidad no deben quedar fuera de este ámbito. Reconocer su derecho a una sexualidad libre, consentida y satisfactoria es una deuda social que urge saldar”, enfatizó Funes.

La Fundación llamó a avanzar hacia un nuevo paradigma de innovación con enfoque de derechos: no basta con adaptar objetos, es necesario crear tecnologías desde su origen considerando la diversidad corporal y funcional.

Una necesidad visibilizada desde la experiencia

Por su parte, Fernanda Arenas, CEO  creadora del dispositivo Full Life, compartió el origen de esta iniciativa:
“Esta silla nace desde una conversación real con una persona real, un amigo usuario de silla de ruedas. Me di cuenta con asombro que en Chile no existían ayudas técnicas sexuales. ¿Cómo es posible que algo tan intrínseco al ser humano, tan esencial para la plenitud y el bienestar, sea negado o simplemente olvidado para quienes enfrentan una discapacidad motora? Durante de 11 años me ha conectado profundamente con esta realidad. Durante seis años trabajé en una oficina de discapacidad y he sido evaluadora de IVADEC, lo que me ha permitido conocer de primera mano las historias, los desafíos y las limitaciones que enfrentan a diario innumerables personas con discapacidad física”. Esa trayectoria la llevó a tomar una decisión clave: transformar el vacío en acción".

“Full Life no es solo una silla. Es un símbolo de inclusión, de dignidad y de respeto. Porque la posibilidad de sentir placer, de experimentar la conexión emocional y física, o simplemente de sentirse deseado, no debe ser un privilegio, sino una realidad accesible.”

Características destacadas del dispositivo Full Life:
• Sistema de oscilación que simula el movimiento pélvico natural.
• Estructura plegable, robusta y ajustable para facilitar el transporte y la privacidad.
• Permite mayor autonomía en la actividad sexual, incluso en condiciones de movilidad reducida.
• Diseño centrado en la seguridad, la funcionalidad y la dignidad.

Llamado a derribar el último gran tabú

Desde Fundación Wazú se hace un llamado a la industria, a profesionales de la salud, al Estado y a la sociedad civil a dejar de tratar la sexualidad de las personas con discapacidad como un tema incómodo o menor.
“La inclusión no termina en la rampa o el ascensor. También debe estar en el goce, en la cama, en la decisión de cómo, cuándo y con quién vivir el deseo”, concluye Paulina Funes.