La Corporación Nacional Forestal (Conaf) autorizó la intervención y posible tala de 96 araucarias, especie que está protegida en nuestro país, para mejorar la ruta internacional en La Araucanía.
Las resoluciones fueron emitidas luego de verificar que ambas iniciativas cumplen con los requisitos establecidos por la Ley 20.283 sobre recuperación del bosque nativo.
Según esta normativa, la posible tala de las araucarias se permite cuando es "imprescindible" para la ejecución del proyecto, además de tener interés nacional y no comprometer la continuidad de la especie.
El proyecto en cuestión, consiste en mejorar dos tramos: la Ruta S61, entre Melipeuco y el sector de Icalca, donde se talarían 57 araucarias. El segundo tramo, comienza en Icalca, en la Ruta R95, desde el sector de Liucura en Lonquimay, donde otros 39 ejemplares serían intervenidos.
Tras las críticas que causó esta noticia, Conaf se refirió a la autorización entregada por el Ministerio de Obras Publicas (MOP) para la mejora de los caminos que involucran la tala de las araucarias.
"La aprobación de CONAF obliga al titular de ambos proyectos (MOP) a implementar medidas de compensación, que se traducen a la reposición de 19,07 hectáreas con 5.008 ejemplares de araucaria, más una reforestación legal de 0,692 hectáreas", señaló la entidad.
En esa línea, aseguraron que "es importante destacar que, en las autorizaciones, CONAF requirió al titular que informe con la debida antelación a las organizaciones indígenas pertinentes las fechas programadas para la corta o tala de ejemplares".
Finalmente, Conaf aseguró que "si el titular del proyecto decide proponer un nuevo trazado de camino, como institución tenemos toda la voluntad de evaluar en su mérito, si se cumple con la legislación vigente para su sanción, en el marco de las competencias de la Corporación Nacional Forestal".