Oh I'm just counting

Reclamos contra empresas participantes del CyberMonday: ofertas falsas, error en los precios y páginas caídas

Se dio inicio a la versión 2019 del CyberMonday, el cual se extenderá hasta el próximo miércoles 9 de octubre y contará con un total de 444 marcas agrupadas en el Comité de Comercio Electrónico de la CCS, lo que significa un nuevo récord desde que esta versión comenzó en Chile.

Se espera que durante los tres días que dure el evento, el número de ventas online supere los US$270 millones, cifra que representaría cerca de un 30% de las transacciones totales de este tipo del mes de octubre, según señaló el Comité de Comercio Electrónico de la CCS.

En sus primeras horas ya se han registrado una serie de reclamos por parte de algunos clientes, quienes han hecho sus denuncias a través de redes sociales.

Por ejemplo, algunos usuarios han reportado que los sitios web de las tiendas participantes están caídos, con errores en los precios, además de "ofertas falsas".

Con lo anterior, desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregaron una serie de recomendaciones para quienes vayan a comprar durante el evento. En esa línea, desde el organismo destacaron que a la hora de comprar por internet el cliente debe exigir "conocer precio y el stock disponible, que se informen las modalidades del despacho, los plazos de entrega y los costos asociados, que la publicidad respete las características relevantes del producto o servicio: precio, formas de pago, costo asociado al crédito", entre otros.